a man in a suit standing on a railing in a building with a glass wall and a staircase behind him, da

Web Editor

BanCoppel: La Cooperación con Fintech es la Clave para el Futuro Financiero

El Auge de las Fintech y la Necesidad de Colaboración

En un panorama financiero en constante evolución, impulsado por la creciente popularidad de las empresas tecnológicas financieras (fintech), la competencia no es el único camino. Según Carlos López-Moctezanza, director general de BanCoppel, la cooperación con estas empresas se ha convertido en una estrategia fundamental para el éxito y la innovación. BanCoppel, un importante actor en el sector bancario mexicano, ha reconocido esta tendencia y está implementando activamente estrategias de colaboración para ofrecer mejores servicios a sus clientes.

¿Por Qué la Cooperación es Crucial?

  1. Mayor Innovación: Las fintech suelen ser pioneras en la adopción de nuevas tecnologías y modelos de negocio. Al colaborar con ellas, los bancos tradicionales como BanCoppel pueden acceder a estas innovaciones y acelerar su propia transformación digital.
  2. Mejor Experiencia del Cliente: Las fintech se destacan por ofrecer experiencias de usuario fluidas y personalizadas. La cooperación con estas empresas permite a BanCoppel integrar funcionalidades y servicios que mejoren la experiencia de sus clientes.
  3. Acceso a Nuevos Mercados: La colaboración con fintech puede abrir puertas a nuevos segmentos de clientes y mercados que tradicionalmente no se habían alcanzado.
  4. Reducción de Costos: Al externalizar ciertas funciones a las fintech, los bancos pueden reducir costos operativos y enfocarse en sus competencias principales.

BanCoppel: Un Ejemplo de Cooperación en Acción

BanCoppel ha demostrado su compromiso con la cooperación, especialmente en el desarrollo de productos como créditos hipotecarios. El banco ha integrado soluciones de proveedores fintech para ofrecer una experiencia más completa y eficiente a sus clientes, demostrando cómo la colaboración puede impulsar el desarrollo de productos financieros innovadores.

El Futuro: Fintech que se Convierte en Bancos

Carlos López-Moctezuma, director general de BanCoppel, enfatiza la importancia de que las fintech continúen evolucionando hacia convertirse en bancos. “Creo que por eso es algo muy bueno que estas financieras tecnológicas se estén convirtiendo en bancos, porque mantenemos las mismas reglas del juego para todos”, afirma. Esta tendencia podría llevar a una mayor consolidación en el sector, con algunos bancos adquiriendo fintechs para fortalecer sus capacidades y ampliar su oferta de servicios.

Datos Clave sobre BanCoppel

  • Clientes Digitales: Al cierre de 2024, BanCoppel contaba con casi 10 millones de clientes digitales.
  • Transacciones Electrónicas: Sus clientes realizan aproximadamente 25 millones de transacciones mensuales a través del SPEI.
  • Sucursales: El banco operaba con 1,338 sucursales en tienda y 22 sucursales independientes.
  • Activos: Poseía activos por casi 170,000 millones de pesos.
  • Cartera de Crédito: Su cartera de crédito alcanzaba los 67,500 millones de pesos (de los cuales más de la mitad se destinaba a empresas).
  • Captación: La captación total fue de 145,300 millones de pesos.

Perspectivas para el 2025

A pesar de un entorno económico en desaceleración, BanCoppel espera mantener una sólida generación de ingresos, impulsada por las tasas de interés elevadas. Se anticipa una menor generación de cartera, pero se espera que los ingresos sigan siendo buenos.