Programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” Avanza con Destrucción de Armas y Ampliación de Servicios en Comunidades Vulnerables
El Gobierno de México continúa implementando la estrategia “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, un programa ambicioso cuyo objetivo es reducir la violencia en el país mediante el desarme voluntario de armas de fuego. Hasta el momento, se han destruido más de 1,550 armas, y la iniciativa se complementa con una amplia gama de servicios de bienestar para las comunidades más vulnerables. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló los avances del programa y la integración de diversas instituciones para brindar atención integral a la población.
Destrucción de Armas: Más de 1,550 Armas de Fuego Destruidas
A través del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, se han logrado recolectar y destruir un total de 1,550 armas de fuego. Este número incluye: 1,017 armas cortas, 405 armas largas y 128 granadas. Dentro de las armas largas, se identificaron 40 fusiles semiautomáticos de modelos como AR15, AK47, M-16 y G3, así como 12 subametralladoras de calibres .9 y .45 milímetros. Este esfuerzo se lleva a cabo en conjunto con la Iglesia Católica y la Secretaría de Defensa Nacional, quienes han instalado módulos de canje en siete entidades. Actualmente, se está preparando la instalación de un módulo en Puebla.
Servicios de Bienestar Ampliados a Comunidades Vulnerables
El programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” no se limita únicamente a la recolección y destrucción de armas. El Gobierno de México ha ampliado significativamente su oferta de servicios de bienestar a las comunidades más vulnerables. A través de la estrategia de Atención a las Causas que Generan la Violencia, se ofrecen:
- Servicios Médicos Básicos Gratuitos: Incluyendo atención médica, salud bucal y vacunación.
- Prevención de Adicciones: Con charlas, orientación para madres, padres y familias, y distribución de guías preventivas contra el suicidio y el consumo de drogas.
- Atención a la Salud Mental: Con mediciones de glucosa, presión arterial y peso, pruebas de VIH y detección de cáncer cervicouterino.
- Asesorías sobre Trámites: Se ofrecen asesorías sobre semanas cotizadas, corrección de datos, pensiones y jubilaciones a derechohabientes del IMSS.
- Servicios de Atención Social: Se brindan servicios a niñas, niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Integración de Instituciones para un Desarrollo Integral
El éxito del programa se basa en la integración de diversas instituciones para brindar una atención integral a las comunidades. Se han movilizado recursos y personal de:
- Secretaría de Salud
- IMSS y IMSS-Bienestar
- ISSSTE
- Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional
- Sistema Nacional del DIF
- Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones
- Cruz Roja Mexicana
- Instancias de salud estatales y municipales
Además, se han implementado más de 1,700 Jornadas por la paz y 32 Mesas de Paz estatales y regionales. El objetivo es promover el derecho a la salud y fortalecer los Comités de Paz en las colonias intervenidas, construyendo comunidades participativas. A través de las Ferias de paz, se acercan los programas y servicios del Gobierno de México a la población.
En municipios como Tila y La Trinitaria, en Chiapas, se han llevado a cabo servicios de vacunación, prevención de dengue y entrega de credenciales del IMSS-Bienestar. En total, se han brindado más de 1,300,000 atenciones directas a la población. Este programa representa un esfuerzo continuo por abordar las causas de la violencia y promover el bienestar social en México.