La Realidad de Viridiana y la Dificultad para Obtener Permisos por Duelo
La pérdida de un ser querido es una experiencia devastadora, y para muchas personas en México, el trabajo puede convertirse en un obstáculo adicional durante este proceso de duelo. La historia de Viridiana es un ejemplo claro de esta realidad, donde la necesidad de procesar una pérdida se ve complicada por las políticas laborales y la falta de un derecho establecido a permisos por duelo.
La Dificultad para Obtener Permisos en México
En México, la licencia por luto no está garantizada por la Ley Federal del Trabajo (LFT). En lugar de un derecho automático, los permisos dependen de la buena voluntad y la empatía de los jefes directos o del área de Recursos Humanos. Para Viridiana, esto significó una lucha para obtener la ayuda que necesitaba. Tras el fallecimiento de su pareja, con quien compartió ocho años en unión libre, y la enfermedad de su madre y hermanos por Covid-19, le fueron otorgados inicialmente solo dos días por duelo.
El Impacto de la Pérdida y la Búsqueda de Apoyo
La pérdida de su pareja, combinada con las enfermedades de sus familiares, sumió a Viridiana en un estado de profunda dificultad. Experimentó temblores inexplicables, llantos repentinos y episodios de sueño sin causa aparente. En su trabajo como maestra, que en ese momento se realizaba a través de videollamada, sentía una profunda necesidad de apoyo. “Solo les pedí que alguien me mantuviera conectada, por si necesitaba desconectar”, relata.
Sin embargo, a pesar de la dificultad, encontró una vía para salir adelante en su profesión. “Mi trabajo me ayudó a que mi cabeza empezara a funcionar de nuevo, más allá del corazón y las emociones. Empecé a trabajar”, explica. Inicialmente sintió que sus empleadores no eran empáticos, pero reconoce que obligarla a seguir trabajando la ayudó a superar el momento. “Creo que si me hubiera quedado sin mis funciones, viendo a mis alumnos y creando para ellos, me hubieran hundido más”, afirma.
La Urgencia de un Marco Legal para el Duelo Laboral
Viridiana considera que los permisos por duelo deberían ser un derecho, no una decisión sujeta a la buena voluntad de las empresas o el gobierno. “El duelo no es un trámite, es una experiencia profundamente humana que requiere tiempo”, señala. Enfatiza que las leyes laborales deberían reconocer el duelo como parte de la vida, sin depender de la sensibilidad del jefe o las políticas de Recursos Humanos. “Necesitamos un marco legal que reconozca el derecho a vivir el duelo con dignidad, sin miedo a perder el empleo o ser señalados por ‘no rendir'”, argumenta.
El Proyecto en el Senado: Buscando un Derecho Laboral
Actualmente, existe un proyecto en el Senado de México que busca otorgar permisos remunerados por duelo de cinco días para los colaboradores, tanto del sector privado como público. Aunque el proyecto fue avalado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, no se discutió en el pleno y quedó pendiente hasta la reanudación de las sesiones ordinarias, que se espera que ocurra en septiembre.
El Duelo Laboral a Nivel Latinoamericano
La situación de Viridiana refleja una realidad común en varios países latinoamericanos, donde la licencia por luto no está garantizada y depende de la política de cada empresa o gobierno. En Bolivia, Perú, Colombia, Uruguay, Ecuador, Paraguay, Chile y Argentina, la licencia por luto es un derecho laboral reconocido.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es la licencia por luto? Es un permiso laboral otorgado a empleados tras la pérdida de un ser querido.
- ¿Dónde está garantizada? En varios países latinoamericanos, pero en México depende de la política de las empresas y no está establecida por ley.
- ¿Cuántos días recibió Viridiana? Inicialmente, solo dos días por duelo.
- ¿Qué tipo de apoyo necesitó Viridiana? Necesitaba que alguien la mantuviera conectada y le permitiera desconectar cuando lo necesitaba.
- ¿Qué papel jugó su trabajo en la recuperación de Viridiana? Su trabajo le ayudó a que su mente volviera a funcionar y a superar el momento.