Contexto Político y Estrategias de Morena
Luisa María Alcalde, la actual titular de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana en el partido Morena, ha emitido una declaración que genera debate sobre la estrategia del partido para mantener el poder. Alcalde argumenta que sería prematuro expulsar a ciertos grupos, específicamente aquellos denominados “conversos, oportunistas y vulgares ambiciosos”, para preservar la cohesión de la coalición que busca consolidar su posición en el gobierno. Esta declaración sugiere una estrategia interna enfocada en mantener la diversidad de actores dentro del partido, incluso aquellos que podrían ser percibidos como elementos disruptivos o con intereses divergentes. La decisión de Alcalde refleja una preocupación por evitar divisiones internas que podrían debilitar la capacidad de Morena para implementar sus políticas y mantener su control en el poder. Se especula que la decisión no se basa únicamente en la ideología, sino en una evaluación pragmática de cómo estos grupos contribuyen a la capacidad del partido para ganar y conservar el poder, sugiriendo una priorización de los resultados políticos sobre las consideraciones ideológicas puras.
Reestructuración Electoral y Expulsión de Colonias en la CDMX
El titular de Planeación, Alejandro Encinas, propone una reestructuración electoral en la Ciudad de México (CDMX) que implica la división de alcaldías y la formación de nuevas alcaldías. Esta estrategia, denominada “redistritación”, busca optimizar la eficiencia y resolver la alta concentración poblacional en algunas alcaldías. La idea es crear un nuevo mapa electoral más eficiente y rentable desde el punto de vista político, lo que permitiría a Morena “fulminar” electoralmente a la oposición. La propuesta de dividir colonias y formar nuevas alcaldías es una táctica para crear límites más claros y, por lo tanto, un nuevo mapa electoral que favorezca a Morena en términos de representación y votación. Esta estrategia se basa en la premisa de que una mejor distribución geográfica de los recursos y la representación electoral puede traducirse en un mayor éxito político para el partido.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) Advierte sobre la Diversificación del Crimen Organizado
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), una organización multilateral con casi 70 países miembros, ha alertado sobre la creciente complejidad del crimen organizado en México. La presidenta del GAFI, Elisa de Anda Madrazo, advierte que la amenaza ya no se limita al tráfico de drogas y fentanilo. El problema central ahora es la generación de recursos para el crimen organizado, que se ha diversificado significativamente. Esto implica que las estrategias tradicionales de lucha contra el lavado de dinero ya no son suficientes y se requiere un enfoque más amplio para abordar las fuentes de financiación del crimen organizado. La advertencia del GAFI subraya la necesidad de que los bancos y las instituciones financieras mexicanas fortalezcan sus sistemas de monitoreo y adopten medidas más proactivas para detectar y prevenir el flujo de fondos provenientes del crimen organizado, incluyendo la cooperación con el sector público para intercambiar información y compartir mejores prácticas.
Otros Desarrollos en el Escenario Político Mexicano
- Eliminación del Artículo 142: Se celebra la eliminación del artículo 142 de la ley de telecomunicaciones, pero se reconoce que el avance fue resultado de las presiones del Partido del Trabajo y se plantea la pregunta de hacia dónde irán los recursos que antes estaban controlados por el gobierno.
- Violencia en Sinaloa: El estado de Sinaloa enfrenta graves problemas de violencia, con bloqueos en cinco municipios y la Universidad Autónoma de Sinaloa que anuncia clases virtuales en diez municipios. Esto refleja la magnitud del desafío para las autoridades y la necesidad de soluciones urgentes.
- Umberto Eco: Se recuerda el consejo de Umberto Eco sobre la superstición, sugiriendo una perspectiva racional y basada en evidencia para abordar los desafíos del país.