two women standing at a podium in front of a poster and a flag on a wall behind them,, Agustín Fern

Web Editor

Reducción de Homicidios y Feminicidios en México: Avances del Sexenio Sheinbaum

Avances en la Reducción de Delitos Violentos

México ha experimentado una notable disminución en la incidencia de homicidios dolosos y feminicidios durante el sexenio de Claudia Sheinbaum. Según cifras presentadas por Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se ha logrado una baja significativa en estos delitos, marcando un avance importante en la seguridad nacional.

Homicidios Dolosos: Una Disminución Sustancial

El promedio diario de homicidios dolosos en abril de 2025 se situó en 65.3, una reducción del 25.1% con respecto al promedio de abril del año pasado. Este mes, el promedio es el más bajo desde 2016. A pesar de estos avances, la violencia en México sigue siendo un desafío considerable, con una concentración significativa de delitos.

Feminicidios: Una Lucha Continua

La violencia contra mujeres y niñas es una problemática persistente en México. En abril de 2025, se registró un promedio diario de 1.57 feminicidios, una disminución del 27% en comparación con abril de la gestión anterior. En septiembre de 2024, el promedio era de aproximadamente dos feminicidios diarios a nivel nacional. A pesar de estos avances, la situación es preocupante, ya que muchos asesinatos violentos de mujeres no son clasificados como feminicidios o incluso no se denuncian, y una considerable cantidad de casos permanecen sin juicio ni sentencia.

Concentración de la Violencia

A pesar de la disminución general, la violencia en México se concentra en ciertas regiones. Según las cifras presentadas, siete de las 32 entidades del país concentran el 52.1% de los homicidios violentos en lo que va del año (enero a abril de 2025). Esta concentración refleja la presencia de grupos de delincuencia organizada y la falta de cohesión social en estas regiones.

Delitos de Alto Impacto: Una Tendencia a la Baja

Además de los homicidios y feminicidios, también se observa una tendencia a la baja en el promedio diario de delitos de alto impacto, como secuestros y agresiones dolosas. Esta tendencia se ha mantenido al menos desde 2018, lo que sugiere una posible mejora en la seguridad nacional. Sin embargo, es fundamental mantener la vigilancia y las estrategias para abordar las causas profundas de la violencia.

Contexto del SESNSP y la Situación Actual

La información proporcionada por Marcela Figueroa Franco, titular del SESNSP, destaca la importancia de las instituciones de seguridad pública en el seguimiento y análisis de estos indicadores. La presentación de datos mensuales permite una evaluación continua del impacto de las estrategias implementadas y la identificación de áreas que requieren mayor atención. El objetivo es comprender mejor los patrones delictivos y adaptar las políticas de seguridad para lograr una reducción efectiva de la violencia.

Datos Clave: Delitos y Tendencias

  • Homicidios Dolosos (Abril 2025): 65.3 promedio diario
  • Feminicidios (Abril 2025): 1.57 promedio diario
  • Comparación con el año anterior (Abril): Disminución del 25.1% en homicidios y 27% en feminicidiosos
  • Comparación con el final del sexenio anterior (Septiembre 2024): Disminución de los feminicidios diarios
  • Entidades con mayor concentración de violencia: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco y Guerrero

Consideraciones Adicionales

Es importante reconocer que los datos presentados son preliminares y no reflejan la totalidad de la realidad delictiva en México. Además, la falta de denuncia y la clasificación incorrecta de algunos casos dificultan el análisis preciso de las tendencias delictivas. La complejidad de la situación requiere un enfoque integral que aborde las causas estructurales de la violencia, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades.