El Acuerdo entre el Gobierno y la ABM para Impulsar el Crédito
Este jueves, en el marco de la 88 Convención Bancaria, se firmará un acuerdo entre el gobierno federal y la Asociación de Bancos de México (ABM) con el objetivo de impulsar un mayor financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en México. La iniciativa busca superar barreras que limitan el acceso al crédito para este sector, fundamental para la economía nacional. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estará presente en el evento.
El acuerdo se basa en una estrategia de colaboración conjunta entre el gobierno y la banca, a través de mesas de trabajo y grupos especializados. Los principales frentes de acción incluyen el apoyo de la banca de desarrollo, cambios regulatorios para simplificar los procesos de solicitud de créditos y la integración de las mipymes a cadenas de proveeduría con empresas ancla. Además, se busca reducir la informalidad y brindar educación financiera a este sector.
Barreras Actuales que Impiden el Acceso al Crédito
La ABM ha destacado que las mipymes son el motor de la economía mexicana, representando el 99% de todas las empresas del país y generando 8 de cada 10 empleos. A pesar de su importancia, existen obstáculos que limitan su crecimiento y potencial a través del crédito.
Una de las principales barreras es la informalidad, ya que el 63% de las empresas en México operan al margen de la ley. Esta situación dificulta el acceso a créditos bancarios y genera mayores riesgos para las instituciones financieras.
Otra barrera significativa es la falta de educación financiera. Existe una percepción errónea entre los empresarios mipymes sobre el crédito bancario, lo que les impide aprovechar las oportunidades de financiamiento disponibles.
Además, la ABM señala la autoexclusión como un problema importante. El 66% de las mipymes no tiene una cuenta empresarial, a menudo porque consideran que no la necesitan o no comprenden su utilidad.
Mejores Condiciones de Financiamiento
A pesar de estas barreras, la banca otorga financiamiento a las mipymes en condiciones más favorables que otros intermediarios financieros. La tasa de interés promedio ofrecida por las instituciones bancarias es, en promedio, 29 puntos porcentuales más baja que otras opciones de financiamiento.
El objetivo del acuerdo firmado este jueves es lograr que, hacia el 2030, el 30% de las mipymes del país tengan acceso al crédito. Actualmente, la proporción es del 24 por ciento.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal del acuerdo entre el gobierno y la ABM? El objetivo es impulsar un mayor financiamiento a las mipymes en México.
- ¿Qué tipo de barreras se están abordando? Se están abordando barreras estructurales como la informalidad, la falta de educación financiera y la autoexclusión.
- ¿Cuál es la tasa de interés promedio ofrecida por las bancas? La tasa de interés promedio es de 29 puntos porcentuales más baja que otras opciones de financiamiento.
- ¿Cuál es el porcentaje actual de mipymes con acceso al crédito? Actualmente, el 24% de las mipymes tienen acceso al crédito.
- ¿Quién estará presente en el evento de firma del acuerdo? La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.