Un Nuevo Papa con Raíces Peruanas y una Visión Global
El cardenal Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, fue electo este jueves como el 267° sucesor de San Pedro y obispo de Roma. Con 69 años, es el primer papa estadounidense y el primero religioso agustino en asumir este rol. Su elección, celebrada en Ciudad del Vaticano, marca un momento histórico para la Iglesia Católica.
El nombre “León XIV” elegido por el nuevo papa es un guiño a León XIII, el primer papa del siglo XX. Según los entrevistados, este nombre simboliza un deseo de establecer bases sólidas para la doctrina social de la Iglesia, especialmente en tiempos de cambio y desafíos.
Prevost llega al papado con una trayectoria marcada por el servicio pastoral en comunidades indígenas del Perú, donde obtuvo doble nacionalidad. Su experiencia en América Latina, especialmente en la región de Chiclayo, le otorga una perspectiva única sobre los desafíos sociales y migratorios que enfrenta la Iglesia en el mundo actual.
Un ‘Gringo’ con Alma Peruana
Para nuestros analistas, la elección de un papa con raíces peruanas y una fuerte conexión con América Latina es significativa. No se trata de una elección casual, sino de un reflejo de la realidad global y los desafíos que enfrenta la Iglesia. Se espera que el nuevo Papa esté particularmente atento a temas como la migración, la justicia social y la protección del medio ambiente.
El nuevo pontífice, en su primer discurso (de 8 minutos), prefirió saludar a su diócesis de Chiclayo en español, demostrando un fuerte vínculo con sus orígenes. Su rostro reflejó una mezcla de tensión y alegría, mientras pronunciaba palabras que buscaban la paz y la esperanza para el mundo.
¿Por qué León XIV?
El nombre elegido por el cardenal Robert Prevost hace referencia a León XIII, el primer papa del siglo XX. Según los entrevistados, este nombre simboliza un deseo de establecer bases sólidas para la doctrina social de la Iglesia, especialmente en tiempos de cambio y desafíos.
León XIII fue el papa que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia, con la encíclica ‘Rerum novarum’ (De las cosas nuevas, 1891)”, dice el sociólogo David Foust, y que a finales del siglo XIX, “frente a un capitalismo salvaje y a un socialismo incierto, él quiere ser un puente, proponer una alternativa, y yo creo que en el mundo polarizado de hoy, eso tiene un significado, y por eso el recurso del papa León XIV a su antecesor León XIII”.
Una religiosa de la congregación de Misioneras Franciscanas de Guadalupe, Rosa María de Anda Mata, me comparte sus primeras impresiones: “Era mi favorito; te diré por qué: es religioso, de las órdenes milenarias; por sus estudios, por su experiencia en los países de América del Sur y por estar empapado de la problemática migratoria y no se diga del momento actual en Estados Unidos. No soy muy experta en esto, pero el que haya tomado el nombre de León XIV es un indicio de su pastoral social y la unidad que tanto necesitamos”.
Rasgos y gustos del nuevo papa:
- Le gusta el ceviche peruano.
- Practica el tenis desde joven y es fan del equipo Chicago Cubs, de béisbol.
- Políglota: domina inglés, español, italiano, francés, portugués y latin.
- Es multicultural, con padre de origen francés y madre de origen español.
- Es licenciado en matemáticas y doctor en derecho canónico.
- Usuario frecuente de las redes sociales.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué significa el nombre “León XIV”? El nombre hace referencia a León XIII, el primer papa del siglo XX, y simboliza un deseo de establecer bases sólidas para la doctrina social de la Iglesia.
- ¿Cuál fue el primer discurso del nuevo Papa? Fue un discurso de 8 minutos en español, dirigido a su diócesis de Chiclayo.
- ¿Qué tipo de formación tiene el nuevo Papa? Es licenciado en matemáticas y doctor en derecho canónico.
- ¿Qué tipo de actividades disfruta el nuevo Papa? Le gusta practicar tenis y es fan del equipo Chicago Cubs.
- ¿Qué tipo de persona es el nuevo Papa? Es un hombre religioso, con formación multicultural y una fuerte conexión con América Latina.