a large oil rig sitting on top of a large body of water at sunset with a mountain in the background,

Web Editor

Precios del Petróleo Suben: Acuerdos Comerciales y Sanciones en el Escenario Global

El Impacto de los Acuerdos Comerciales

Los precios del petróleo han experimentado un aumento significativo el viernes, impulsados por la reciente noticia de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido. Esta tregua en las tensiones comerciales, que durante meses han estado marcando una escalada de aranceles entre Washington y Pekín, ha generado un ambiente de esperanza en el mercado energético. El precio del barril de crudo Brent, utilizado como referencia para el petróleo de mar del Norte, subió un 1.70%, alcanzando los 63.91 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en junio, también ganó terreno, situándose en 61.02 dólares.

Este acuerdo entre Estados Unidos y Reino Unido representa un cambio de rumbo en la política comercial. Durante mucho tiempo, las relaciones comerciales entre estos dos países se han visto afectadas por disputas y la imposición de aranceles. El nuevo acuerdo implica una reducción de los aranceles sobre automóviles de lujo y la eliminación total del 25% de arancel que existía sobre el acero y el aluminio provenientes del Reino Unido. Sin embargo, se mantiene un gravamen básico del 10% sobre los productos del Reino Unido.

A cambio de esta apertura comercial, el Reino Unido se compromete a abrir sus mercados a la carne vacuna y los productos agrícolas estadounidenses. Esta medida busca fortalecer las relaciones económicas bilaterales y fomentar el intercambio comercial en sectores clave.

Tensiones Continuas entre China y Estados Unidos

Si bien los acuerdos bilaterales generan optimismo, las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos siguen siendo un factor importante en el mercado petrolero. Ambos países son los dos mayores consumidores de petróleo a nivel mundial, y su relación comercial tiene un impacto directo en la demanda y los precios del crudo.

Tras semanas de enfrentamientos comerciales, se espera que este fin de semana el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Miller, y el representante comercial, Jamieson Greer, se reúnan en Ginebra con el vice primer ministro chino, He Lifeng. Estas negociaciones buscan encontrar puntos de acuerdo y mitigar las tensiones que amenazan la estabilidad del mercado energético.

La frase de Donald Trump en su plataforma Truth Social – “¡El 80% de aranceles a China parece correcto! Depende de Scott B.” – refleja la postura firme de Washington en este conflicto comercial. Esta declaración subraya el deseo de imponer una política proteccionista y presionar a China para que modifique su comportamiento comercial.

Sanciones Estadounidenses a China por Petróleo Irani

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, el mercado petrolero se enfrenta a otros desafíos. El Tesoro estadounidense ha anunciado recientemente la sanción de una tercera refinería china, Hebei Xinhai Chemical Group Co., y a tres operadores de terminales portuarias en la provincia de Shandong. Estas sanciones se han impuesto por su participación en la compra o facilitación de cientos de millones de dólares en petróleo iraní, dentro del marco de la política de “máxima presión” que Washington ha implementado para limitar las exportaciones de crudo iraní.

El Impacto en los Precios del Petróleo

Los analistas de DNB señalan que el alza de los precios del petróleo está directamente relacionada con estas sanciones estadounidenses. La restricción del suministro de crudo iraní, ya sea a través de la presión económica o las sanciones directas, está contribuyendo al aumento de los precios en el mercado global. La complejidad del panorama energético mundial, con múltiples factores influyendo en los precios, hace que la predicción de las tendencias futuras sea un desafío constante.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué acuerdos comerciales se han firmado recientemente? Se ha firmado un acuerdo entre Estados Unidos y Reino Unido, que implica la reducción de aranceles sobre automóviles de lujo y la eliminación del 25% de arancel sobre acero y aluminio británicos, a cambio de la apertura de mercados para productos agrícolas y carne vacuna estadounidenses.
  • ¿Quiénes se reunirán en Ginebra? El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Miller, y el representante comercial, Jamieson Greer, se reunirán con el vice primer ministro chino, He Lifeng.
  • ¿Por qué se están imponiendo las sanciones a China? Se sanciona a una refinería china, Hebei Xinhai Chemical Group Co., y tres operadores de terminales portuarias en la provincia de Shandong, por su participación en la compra o facilitación de petróleo iraní.
  • ¿Cuál es el impacto de estas sanciones en los precios del petróleo? Las sanciones están contribuyendo al aumento de los precios del petróleo, debido a la restricción del suministro.