a typewriter with a lot of papers on it and the words opinion written in black and white on the top,

Web Editor

Retroceso Democrático y la Resistencia en el Periodismo

El Declive de la Democracia y el Ascenso de la Ultraderecha

Un Mundo en Peligro: Derechos Humanos y Conflictos Globales

El Impacto de la Crisis Mundial de 2008

El año 2024 ha sido testigo de un preocupante retroceso en la democracia a nivel mundial. El Índice de Democracia de la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU) registró un nuevo descenso, marcando el nivel más bajo desde su creación en 2006. La puntuación promedio bajó de 5.23 en 2023 a 5.17, evidenciando una tendencia alarmante. En nuestro continente, solo Canadá, Costa Rica y Uruguay se mantienen como democracias plenamente establecidas. Estados Unidos, Argentina y Brasil son considerados democracias defectuosas, mientras que México se encuentra en una situación aún más precaria, catalogada como un régimen híbrido –con rasgos tanto democráticos como autoritarios.

La situación global se complica aún más con el auge de la ultraderecha a nivel mundial. El informe anual 2025 de Amnistía Internacional, presentado en abril, expone la creciente preocupación por las acciones del gobierno de Trump y otras tendencias similares que amenazan los derechos humanos. El informe documenta la represión cruel y generalizada de la disidencia, el escalamiento de los conflictos armados, la falta de esfuerzos para abordar el colapso climático y un retroceso mundial en los derechos de migrantes, refugiados, mujeres, niñas y personas LGBTI.

Este retroceso se relaciona con la crisis mundial de 2008, que puso fin a tres décadas de avance en la globalización capitalista. En tiempos de crecimiento económico, las sociedades tienden a ser más tolerantes e inclusivas; en épocas de crisis, la derecha se fortalece y el desprecio por “el otro” puede derivar en persecución, represión e incluso exterminio. La situación actual refleja una pérdida de confianza en las instituciones y un aumento del nacionalismo y la xenofobia.

El Periodismo como Último Bastión

La Importancia de los Premios Pulitzer y Ortega y Gasset

En un contexto de disminuidas oposiciones y sociedades desmovilizadas, el periodismo se ha convertido en un baluarte fundamental contra la creciente amenaza de los autoritarismos. Periodistas críticos alrededor del mundo están arriesgando sus vidas en lugares como Gaza, Ucrania y México para denunciar abusos y ofrecer una perspectiva alternativa.

Los premios Pulitzer de 2025, anunciados en medio de guerras, tragedias nacionales y una pandemia mundial, reconocieron el trabajo de medios que se resisten al embate trumpista. The New York Times ganó cuatro premios; The New Yorker, tres; y The Washington Post, dos. Se premiaron periodistas que trabajan en medios que se resisten al ataque de las fuerzas conservadoras y a la manipulación de la información.

Específicamente, ProPublica ganó el premio al servicio público por exponer el impacto negativo de las prohibiciones estatales del aborto en Estados Unidos. Reuters fue premiada por su cobertura sobre la legislación laxa del fentanilo, y The Wall Street Journal por narrar los cambios políticos de Elon Musk hacia una postura más conservadora. También se destacó Esquire por un retrato del pastor bautista, defensor de los derechos LGBTQ+, que se suicidó tras la exposición pública de su vida privada por parte de un sitio de noticias de derecha –una historia que ilustra la realidad que se margina y persigue.

Los premios Ortega y Gasset, celebrados en Barcelona, reconocieron a periodistas que han dedicado su carrera al periodismo de investigación y a denunciar abusos de poder. El premio fue otorgado a un reportaje sobre la violencia machista, una fotografía de la dana de Valencia y a Jorge Ramos, un periodista reconocido en Estados Unidos y México, que durante años se ha dedicado a “incomodar” a los autoritarios, ya sea en Venezuela bajo el gobierno de Maduro o en México con el presidente López Obrador.

Esta colección de “contadores de realidades” nos ofrece una visión que a menudo es ajena al poder y puede ser ofensiva para quienes lo ejercen. Representan la resistencia que aún persiste en un mundo cada vez más complejo y desafiante.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la situación actual de la democracia a nivel mundial?
  • La democracia está retrocediendo, con un nuevo descenso registrado en 2024. Solo Canadá, Costa Rica y Uruguay se consideran democracias plenamente establecidas.
  • ¿Qué factores contribuyen al auge de la ultraderecha?
  • La crisis mundial de 2008, que puso fin a la globalización capitalista, y un aumento del nacionalismo y la xenofobia.
  • ¿Por qué son importantes los premios Pulitzer y Ortega y Gasset en este contexto?
  • Porque reconocen el trabajo de periodistas que se resisten a los autoritarismos, denuncian abusos y ofrecen una perspectiva alternativa en un momento de creciente amenaza a la libertad de prensa y los derechos humanos.
  • ¿Qué tipo de historias fueron destacadas en los premios?
  • Historias sobre violencia machista, legislación laxa sobre drogas, cambios políticos de figuras influyentes y el suicidio de un activista.