a police officer standing next to a car with its door open and a police officer standing next to it,

Web Editor

Violencia en Sinaloa: Más de 39 Menores Muertos y 97 Desaparecidos en Guerra Cartelera

La violencia en el estado de Sinaloa, México, ha alcanzado niveles alarmantes, con la pérdida de más de 39 menores de edad y 97 desaparecidos en los últimos ocho meses, según denuncias del defensor del pueblo. Este conflicto se debe a la guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa, lideradas por “El Mayo” Zambada y sus sucesores, en un intento de mantener el control del narcotráfico.

Antecedentes y la Guerra Cartelera

La situación actual se ha visto exacerbada tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos. Fuentes indican que Zambada fue secuestrado y transportado a ese país en un avión, lo que desencadenó una serie de enfrentamientos internos dentro del Cártel de Sinaloa. La disputa se centra en determinar quién controlará el flujo de drogas y las rutas de distribución, llevando a una guerra brutal que afecta directamente a la población civil.

El Impacto en los Menores

Los datos revelan una tragedia sin precedentes. Más de 39 menores han perdido la vida en este conflicto armado, y otros 97 permanecen desaparecidos. Estos niños y adolescentes son utilizados como peones en esta guerra, a menudo atrapados entre las facciones enfrentadas. En un reciente incidente, dos niñas de 7 y 12 años murieron al quedar atrapadas en un tiroteo entre la Guardia Nacional y miembros armados, ocurriendo el incidente en el municipio de Badiraguato, una región históricamente vinculada a “El Chapo” Guzmán y otros líderes del cártel.

Consecuencias de la Violencia

El impacto de esta guerra va más allá del número de muertos y desaparecidos. La violencia ha provocado un profundo deterioro en la vida cotidiana de las comunidades de Sinaloa. En Culiacán, la capital del estado, cientos de negocios y restaurantes han cerrado sus puertas debido a la ola de violencia, generando una crisis económica significativa. Según estimaciones de Coparmex (el órgano de la iniciativa privada), las pérdidas económicas se han calculado en 18,000 millones de pesos.

Esfuerzos Gubernamentales y Situación Actual

Ante esta situación, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha implementado operativos militares en la región con el objetivo de frenar la violencia. Estas acciones han resultado en incautaciones de drogas y la detención de miembros de las facciones enfrentadas. Sin embargo, el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, señaló en enero que, si bien había una “contención” en el número de homicidios, la situación seguía siendo compleja y requería una estrategia a largo plazo.

El Legado de “El Chapo” y la Continuación de la Violencia

La guerra actual es una consecuencia directa del legado de Joaquín “El Chapo” Guzmán, uno de los narcotraficantes más influyentes del mundo. Su captura en Estados Unidos no ha logrado poner fin a la violencia, sino que ha provocado una lucha por el poder entre sus sucesores. La situación en Sinaloa es un reflejo de la profunda corrupción, el poder del narcotráfico y la vulnerabilidad de las comunidades en México.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántos menores han muerto en la guerra? Se han registrado más de 39 muertes de menores.
  • ¿Cuántos menores han desaparecido? 97 menores permanecen desaparecidos.
  • ¿Quiénes son las facciones enfrentadas? La guerra se libra entre herederos de “El Chapo” Guzmán y una facción liderada por “El Mayo” Zambada.
  • ¿Qué ha hecho el gobierno? El gobierno de Sheinbaum ha desplegado operativos militares y ha realizado incautaciones.
  • ¿Cuál es el origen de la violencia? La guerra se remonta a la captura de “El Mayo” Zambada en Estados Unidos y a la lucha por el control del cártel.