a large herd of cattle standing in a pen together in the sun light of the day, with a black dog in t

Web Editor

Tensión entre México y Estados Unidos por el Gusano Barrenador

México se opone a la suspensión de importaciones de ganado tras casos de miasis humana

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra tensa debido a una disputa sobre las importaciones de ganado. La Secretaría de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, anunció la suspensión temporal a las importaciones de ganado, caballos y bisontes vivos a través de la frontera sur de Estados Unidos, motivada por la persistencia del gusano barrenador del ganado. Esta plaga, que ha reaparecido en México tras una erradicación exitosa en 1991, y que se ha propagado a otros países de Centroamérica y el sur de México, está generando preocupación en Estados Unidos.

La medida responde a las advertencias de Rollins, quien expresó su inquietud por la limitada operación de vuelos fumigadores en México, donde se han reducido a seis días el tiempo de vuelo necesario, cuando deberían ser siete. Esta reducción en la frecuencia de fumigación se considera insuficiente para controlar la propagación del gusano barrenador y, por lo tanto, justifica la suspensión de las importaciones.

“No estamos de acuerdo”: Julio Berdegué, titular Sader

Poco después del anuncio de Estados Unidos, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, se pronunció en contra de la medida. A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), Berdegué informó que fue notificado de la suspensión y expresó su desacuerdo. Su mensaje, acompañado de un extracto de su tuit, reitera la postura de México: “No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando.”

Casos de Miasis Humana en México

La situación del gusano barrenador ha llevado a la confirmación de casos de miasis humana en México. La Secretaría de Salud ha confirmado dos casos hasta la fecha, evidenciando el impacto directo de la plaga en la salud humana. Estos casos resaltan la necesidad urgente de implementar medidas preventivas y de control más efectivas.

  • Primer caso: Se detectó en marzo de este año, en una mujer de 77 años del municipio de Acacoyagua, Chiapas. La paciente sufrió una caída que provocó una herida en la cabeza y no recibió atención médica inmediata. Posteriormente, tras presentar fiebre, fue diagnosticada con miasis y trasladada al Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud en Tapachula para recibir tratamiento.
  • Segundo caso: Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Oaxaca, fue mordido por un perro en la pierna izquierda. La herida no fue tratada oportunamente, y cuatro días después, observó la salida de larvas, acompañada de dolor intenso, enrojecimiento y fiebre. Fue atendido en el Centro de Salud de Huixtla, donde se le extrajeron seis larvas.

Caso en Oaxaca: Vigilancia activa

Si bien no se han reportado casos de miasis humana en Oaxaca hasta el momento, las autoridades sanitarias mantienen una vigilancia epidemiológica activa tras la detección de una infección en un equino (caballo) ubicado en el municipio de Matías Romero Avendaño. Esta detección temprana es crucial para identificar posibles focos de infección y prevenir la propagación del gusano barrenador.

¿Qué se sabe sobre el gusano barrenador?

El gusano barrenador es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimenta de tejido vivo. Estas larvas se depositan en heridas abiertas de animales y, en raras ocasiones, en humanos. La miasis, la infección causada por estas larvas, se caracteriza por la alimentación de las larvas del gusano en el tejido vivo, causando una infección que requiere tratamiento médico.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué Estados Unidos suspende las importaciones de ganado? Debido a la persistencia del gusano barrenador y la preocupación por la salud animal y humana.
  • ¿Qué es el gusano barrenador? Es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax que se alimenta de tejido vivo.
  • ¿Qué es la miasis? Es la infección causada por las larvas del gusano barrenador, que se alimentan de tejido vivo.
  • ¿Qué ha hecho México? México colabora para erradicar el gusano barrenador y mantiene una vigilancia epidemiológica activa.
  • ¿Qué se ha hecho en Oaxaca? Se mantiene una vigilancia epidemiológica activa tras la detección de una infección en un equino.