La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha anunciado una importante mejora en la calificación soberana de Argentina, elevándola de “CCC” a “CCC+”. Esta actualización se produce tras la implementación de un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y una significativa liberalización del mercado de divisas, marcando un hito en la actual política económica del país.
Contexto de la Situación Económica Argentina
Argentina ha enfrentado durante varios años una profunda crisis económica, caracterizada por alta inflación, restricciones cambiarias y un deterioro significativo de sus finanzas públicas. La situación había generado una profunda incertidumbre en los mercados financieros y un impacto considerable en la vida cotidiana de los ciudadanos. El gobierno actual, liderado por Javier Milei, asumió el poder en diciembre de 2023 con una promesa radical de reformas económicas destinadas a estabilizar la economía y reducir el déficit fiscal. Estas reformas han incluido medidas drásticas como la eliminación de subsidios, la reducción del gasto público y la liberalización del mercado cambiario.
Las Medidas Implementadas
- Nuevo Régimen Cambiario: En abril de 2024, Argentina implementó un nuevo régimen cambiario que permite al peso flotar dentro de una banda de 1,000 a 1,400 pesos por dólar. Esta medida representa un cambio significativo con respecto al sistema de múltiples tipos de cambio que existía anteriormente.
- Desmantelamiento de Controles Cambiarios: Se han eliminado la mayoría de los controles cambiarios que limitaban la libre compra y venta de divisas.
- Reformas Fiscales: Se han implementado medidas para reducir el gasto público y mejorar la recaudación de impuestos.
El Impacto de los Acuerdos con el FMI
La decisión de Fitch Ratings se basa en la percepción de que las medidas implementadas, junto con el nuevo programa acordado con el FMI, han mejorado significativamente las perspectivas económicas de Argentina. El programa del FMI busca asegurar la estabilidad macroeconómica del país, con metas específicas relacionadas al crecimiento económico, la inflación y el déficit fiscal. La agencia considera que esta combinación de factores ha aumentado la liquidez externa del país y la durabilidad del programa de estabilización económica propuesto por el gobierno de Javier Milei.
Avances en la Recuperación Económica
Fitch Ratings también señaló que la recuperación económica de Argentina ha superado las expectativas previas. Además, la inflación, que había alcanzado niveles extremadamente altos, ha mostrado signos de desaceleración. En particular, la posición fiscal del país ha mejorado drásticamente: el déficit primario federal pasó del 2.3% del PIB en 2023 al 1.8% previsto para 2024. Las proyecciones de Fitch sugieren que Argentina podría alcanzar un superávit primario del 1.6% en 2025, lo que representa un avance considerable con respecto a las previsiones anteriores.
Desafíos y Perspectivas Futuras
A pesar de estos avances, Fitch Ratings advierte que persisten desafíos y riesgos. La acumulación de reservas internacionales sigue siendo una preocupación, así como el acceso al mercado externo. Además, la agencia destaca la importancia de las próximas elecciones legislativas de medio término que se llevarán a cabo en octubre. El resultado de estas elecciones podría influir significativamente en la trayectoria económica del país y la confianza del mercado.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué elevó Fitch la calificación de Argentina? La agencia lo atribuye al nuevo programa con el FMI y a la liberalización del mercado de divisas, que han mejorado la liquidez externa y la durabilidad del programa económico.
- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta Argentina? La acumulación de reservas internacionales, el acceso al mercado externo y la incertidumbre política (elecciones legislativas) son los principales desafíos.
- ¿Qué papel juegan las elecciones legislativas de medio término? El resultado de estas elecciones podría influir en la trayectoria económica del país y la confianza del mercado.
- ¿Qué significa el superávit primario? Es la diferencia entre los ingresos fiscales y los gastos en bienes y servicios, excluyendo el pago de intereses sobre la deuda. Un superávit primario indica que el gobierno está recaudando más impuestos y gastando menos en bienes y servicios de lo que recibe.