Tras intensas negociaciones en Ginebra, China y Estados Unidos han anunciado una tregua en su prolongada guerra comercial. Este acuerdo representa un paso significativo hacia la reducción de las tensiones comerciales que han afectado a las economías de ambos países durante varios años. La tregua implica la eliminación de una parte considerable de los aranceles y otras medidas represivas que se habían impuesto mutuamente.
El núcleo del acuerdo es la reducción de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones chinas. Inicialmente, Estados Unidos había impuesto aranceles récord del 145% a ciertos productos chinos. Este acuerdo busca reducir estos aranceles al 30%. Simultáneamente, China se compromete a eliminar sus propios aranceles impuestos desde el 2 de abril, dejando solo un 10% en los productos que aún estén sujetos a arancel.
Sin embargo, es importante destacar que este acuerdo no implica una eliminación total de todas las barreras comerciales. Algunos productos chinos, como los vehículos eléctricos, el acero y el aluminio, aún están sujetos a otros aranceles impuestos en años anteriores. Además, la situación con las tierras raras sigue siendo un punto de incertidumbre.
En cuanto a las “barreras no arancelarias”, China se ha comprometido a eliminar las medidas represivas que había impuesto contra Estados Unidos desde el 2 de abril. Esto incluye acciones como la inclusión de empresas estadounidenses de defensa y tecnología en una lista negra, así como una investigación antidumping contra DuPont DD.N.
El acuerdo original no especifica cómo se eliminarán estas medidas específicas. Se limitó a decir que las contramedidas impuestas después del 2 de abril serían eliminadas. Esto significa que algunas empresas incluidas en la lista negra en marzo, y la investigación antidumping sobre Google (anunciada en febrero) podrían no ser eliminadas inmediatamente.
La situación con las tierras raras es particularmente compleja. China, que controla la gran mayoría de la producción mundial de estas materias primas, ha impuesto restricciones a las exportaciones de tierras raras a todos los países. El acuerdo no especifica si esta restricción se considerará una medida represiva dirigida específicamente a Estados Unidos.
Reuters informó el mes pasado que los clientes estadounidenses podrían enfrentar largas esperas e incertidumbre para obtener las licencias necesarias para importar tierras raras, debido a la guerra comercial. La falta de claridad en el acuerdo sobre este tema subraya la complejidad del proceso.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué aranceles se redujeron?
- Se acordó reducir los aranceles de Estados Unidos del 145% al 30%, y los de China del 125% al 10%.
- ¿Qué medidas no arancelarias se eliminarán?
- China se compromete a eliminar las medidas represivas impuestas desde el 2 de abril, incluyendo la inclusión de empresas estadounidenses en una lista negra y la investigación antidumping sobre DuPont.
- ¿Se eliminarán todas las restricciones a las tierras raras?
- El acuerdo no especifica si se eliminarán todas las restricciones a las tierras raras, ya que China aplica estas restricciones a todos los países.
- ¿Qué se dijo sobre la investigación antidumping contra DuPont?
- El acuerdo indica que la investigación antidumping sobre DuPont se archivará.
- ¿Cómo se abordó la cuestión de las licencias para tierras raras?
- El acuerdo no aborda directamente la cuestión de las licencias, lo que sugiere que los clientes estadounidenses podrían enfrentar retrasos.
- ¿Qué se dijo sobre las empresas incluidas en la lista negra?
- Se indica que estas empresas serán eliminadas de la lista negra, lo que les permitirá volver a comerciar con China.