a large american flag flying in front of a city skyline with tall buildings in the background, with

Web Editor

Moody’s Baja la Calificación Crediticia de Estados Unidos

La agencia de calificación Moody’s ha reducido la calificación crediticia de Estados Unidos, situándola un escalón por debajo de su máxima calificación, “Aaa”, y ahora la tiene en “Aa1”. Esta decisión se produce tras un análisis exhaustivo de la situación fiscal del país, que Moody’s considera que ha empeorado significativamente.

¿Por qué la rebaja?

La principal razón detrás de esta decisión es el aumento considerable de la deuda pública y los costos asociados al pago de intereses. Moody’s argumenta que estos niveles son ahora “significativamente superiores” a los de otros países con calificaciones similares. Esta rebaja se produce en un contexto de persistentes déficits fiscales, a pesar de losos sucesivos intentos de las administraciones y el Congreso para abordar esta situación.

Cambio en la Perspectiva

Hace poco más de un año, Moody’s ya había cambiado la perspectiva de Estados Unidos de “negativa” a “estable”. Esta última modificación, que se ha mantenido hasta ahora, indica una evaluación de que la situación fiscal del país no está mejorando y podría incluso deteriorarse. Normalmente, una agencia de calificación como Moody’s toma entre 18 y 24 meses para “resolver” una perspectiva cambiada, lo que sugiere que es probable que la calificación de Estados Unidos se actualice nuevamente en algún momento del año en curso.

Contexto de la Situación Fiscal

Esta rebaja se produce en un momento crucial para la economía estadounidense. En el mismo día, varios legisladores republicanos intentaron en el Congreso aprobar una ley que habría sido la pieza central del programa del presidente Donald Trump. Sin embargo, estos esfuerzos no tuvieron éxito, lo que refleja la dificultad de alcanzar un acuerdo político sobre las reformas fiscales necesarias.

Moody’s ha señalado que las propuestas fiscales actualmente en discusión no son suficientes para lograr reducciones significativas y plurianuales del gasto obligatorio y del déficit. La agencia prevé que el desempeño fiscal de Estados Unidos se deteriore en comparación con su propio pasado y con otros países que mantienen una alta calificación crediticia.

Posibles Consecuencias

Moody’s advierte sobre el riesgo de un deterioro más rápido y significativo de los equilibrios presupuestarios, o incluso un abandono por parte de los inversionistas mundiales del dólar como moneda de reserva. En caso de que esto ocurriera, se podría provocar un aumento en las tasas de interés, lo que encarecería aún más el costo de la deuda estadounidense.

Recomendaciones de Moody’s

La agencia insta al gobierno a implementar las reformas fiscales que permitan ralentizar significativamente e incluso revertir el deterioro de la deuda y los déficits públicos. Esto podría implicar aumentar los ingresos fiscales o reducir los gastos gubernamentales.

El Dólar como Moneda de Reserva

Si bien Moody’s reconoce que existe el riesgo de un deterioro en la situación fiscal, considera que es “poco probable” que se produzca un abandono del dólar como moneda de reserva. Esto se debe a la falta de una alternativa creíble al dólar en el mercado global.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué Moody’s bajó la calificación de Estados Unidos? La agencia lo atribuye al aumento de la deuda pública y los costos asociados al pago de intereses.
  • ¿Qué significa el cambio de perspectiva? Indica que Moody’s espera que la situación fiscal del país cambie, pero no necesariamente que la calificación se baje inmediatamente.
  • ¿Qué tipo de reformas fiscales recomienda Moody’s? Recomienda implementar reformas que permitan reducir el déficit y la deuda pública, ya sea aumentando los ingresos o reduciendo los gastos.
  • ¿Cuál es el principal riesgo que advierte Moody’s? El riesgo de un deterioro más rápido y significativo de los equilibrios presupuestarios o el abandono del dólar como moneda de reserva.