a toyota logo is shown on a glass door of a building at night time with a car in the background, Ai-

Web Editor

El Misterio de los Coches Estadounidenses en Japón: ¿Una Estrategia de Tokio?

El Desafío Americano en el Mercado Japonés

La industria automotriz estadounidense se enfrenta a un obstáculo significativo: la baja demanda de sus vehículos en Japón. A pesar del interés nostálgico por los coches clásicos estadounidenses, los fabricantes como General Motors y Ford han tenido dificultades para competir con las marcas japonesas, especialmente Toyota y Nissan, en el mercado japonés. En 2024, General Motors solo vendió 587 Chevrolets y 449 Cadillacs en Japón, mientras que Ford se retiró del mercado nipón hace casi una década. En contraste, Toyota y BMW han logrado vender más de 50.000 vehículos cada uno en Japón durante el mismo período.

El Papel de Donald Trump y los Aranceles

El presidente Donald Trump expresó su frustración con esta situación, acusando a Japón de “tratar muy mal” a las marcas estadounidenses y de implementar una estrategia deliberada para limitar el acceso de los vehículos estadounidenses al mercado japonés. En 2018, Trump incluso sugirió que Japón estaba utilizando “bolas de bolos” para sabotear los coches estadounidenses, afirmando que colocaban bolas de bolos a seis metros de altura y las soltaban sobre el capó del coche si el capó se deformaba. Aunque el Ministerio de Transporte japonés aclaró que no utilizaban bolas de bolos, Trump insistió en que Japón estaba aplicando estándares técnicos de seguridad muy estrictos para dificultar la importación de vehículos estadounidenses.

En respuesta a sus quejas, Trump impuso aranceles del 25% a los vehículos importados de Japón. Esta medida, sin embargo, no logró impulsar las ventas de coches estadounidenses en Japón y ha provocado una serie de cambios dentro de la industria automotriz estadounidense.

El Impacto en las Empresas y los Consumidores

Los aranceles de Trump han provocado que empresas como Nissan revisen sus planes de producción en Estados Unidos, y Honda esté trasladando la producción de su modelo híbrido Civic de Japón a Estados Unidos. A pesar de estos cambios, los fabricantes estadounidenses siguen enfrentando el desafío de la baja demanda entre los consumidores japoneses.

Perspectivas desde Japón

La situación es vista de manera diferente en Japón. Yosuke Fukuda, un vendedor de una tienda especializada en coches clásicos estadounidenses llamada Y-Tech, explica que “los coches americanos no se venden muy bien” en Japón. Fukuda mismo, quien dirige una tienda de coches clásicos, tiene un SUV General Motors Yukon que “sobresale o queda muy apretado” cuando lo aparca en las estrechas calles de Tokio. Otros consumidores japoneses señalan que muchos coches estadounidenses son demasiado grandes para aparcar en estacionamientos de varias plantas y tienen una eficiencia de combustible inferior a la de los coches japoneses.

Masamitsu Misawa, redactor jefe de la revista japonesa de vehículos Car Top, sugiere que “los fabricantes de vehículos estadounidenses no están dando realmente importancia al mercado japonés, que es bastante más pequeño que su mercado nacional”.

Posibles Soluciones: Simplificación de los Controles de Importación

Se especula que Japón podría ofrecer ampliar el acceso a un proceso de control simplificado, actualmente aplicado a 5.000 vehículos por modelo al año, como una moneda de cambio en las negociaciones arancelarias con Washington. Esta medida podría facilitar la importación de vehículos estadounidenses, aunque no aborda directamente las preocupaciones sobre el tamaño y la eficiencia de los coches.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué los coches estadounidenses no se venden bien en Japón?
  • Los coches americanos son demasiado grandes para aparcar, tienen una baja eficiencia de combustible y los consumidores japoneses prefieren las marcas locales.
  • ¿Qué dijo Donald Trump sobre el mercado japonés?
  • Afirmó que Japón estaba utilizando “bolas de bolos” para sabotear los coches estadounidenses y acusó a Tokio de implementar estándares técnicos muy estrictos.
  • ¿Qué medidas ha tomado Japón en respuesta a los aranceles de Trump?
  • Se especula que podrían ofrecer ampliar el acceso a un proceso de control simplificado para vehículos importados.
  • ¿Por qué los consumidores japoneses prefieren las marcas locales?
  • Prefieren las marcas locales debido a la disponibilidad, el tamaño de los coches y la eficiencia de combustible.