Respuesta Rápida y Atención Integral a Familias Afectadas en Lindavista
El Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada Molina, está brindando una atención integral a las familias afectadas por un incendio que se produjo en un asentamiento irregular ubicado en la colonia Lindavista, alcaldía Gustavo A. Madero. El incidente, ocurrido la noche del viernes 2 de mayo, fue atendido con prontitud y coordinación entre diversas dependencias gubernamentales.
Detalles del Incidente y Respuesta Inicial
El incendio, que se originó en un asentamiento con 150 viviendas construidas de lámina, afectó a 33 de ellas y a aproximadamente 100 personas. Las autoridades determinaron que el incendio comenzó por un cortocircuito, producto de sobrecargas eléctricas. Aunque las investigaciones están en curso y serán llevadas a cabo por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), se está priorizando la atención inmediata a las familias afectadas.
Esfuerzos de Rescate y Limpieza
El Cuerpo de Bomberos fue fundamental para controlar el fuego, contando con apoyo de pipas de agua de las Secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC), Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) y varias alcaldías. Se estableció un cordón de seguridad y se instaló un puesto de mando permanente para coordinar los esfuerzos.
Tras la mitigación del incendio, se inició una labor exhaustiva de limpieza y retiro de escombros. Se removieron láminas de asbesto, lámina, cartón, polines, tinacos, refrigeradores, colchones, sillones, llantas, roperos, bolsas de ropa y productos quemados. Se recolectaron 256 metros cúbicos de desechos, retirados en 32 viajes a través de 17 vehículos.
Atención Directa y Recursos
La Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (Sebien) y el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México, junto con funcionarios del gobierno local, establecieron contacto directo con las familias afectadas para incluirlas en el primer criterio de atención en materia de vivienda social. Se proporcionaron más de 200 raciones de alimento, buscando asegurar que las familias pudieran preparar sus propias comidas.
Además, se aseguró que cada familia tuviera acceso a un tanque de gas portátil, aunque se identificó que ninguna de las instalaciones eléctricas cumplía con la normatividad, presentando cableado expuesto e instalaciones provisionales.
Seguridad y Vigilancia Continua
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) mantuvo el puesto de mando las 24 horas para garantizar la seguridad y coordinar acciones. Se identificó que todas las viviendas tenían tanques de gas portátiles, lo que representa un riesgo potencial.
Soluciones Habitacionales a Largo Plazo
La Jefa de Gobierno, junto con el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, se comprometió a dialogar con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para avanzar en la resolución definitiva del problema habitacional. Se ofrecerá a las familias afectadas la opción de acceder a una vivienda temporal mientras se concreta un proyecto de vivienda más consolidado, buscando garantizar condiciones dignas y seguras sin separar a las comunidades de su entorno habitual.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue la causa del incendio? Se determinó que el incendio comenzó por un cortocircuito debido a sobrecargas eléctricas.
- ¿Cuántas viviendas fueron afectadas? 33 de las 150 viviendas del asentamiento.
- ¿Qué tipo de ayuda se está brindando? Se están proporcionando alimentos, acceso a vivienda temporal y se busca una solución habitacional a largo plazo.
- ¿Qué dependencias están involucradas? Protección Civil, Sebien, Instituto de la Vivienda, SSC, SEGIAGUA, SGIRPC y otras alcaldías.
- ¿Qué se hizo con los escombros? Se removieron 256 metros cúbicos de desechos, retirados en 32 viajes.
- ¿Qué se hizo con los tanques de gas? Se identificó que todas las viviendas tenían tanques de gas portátiles, lo que representa un riesgo potencial.