a man in a suit and tie with a blue background and a black and white photo of him and the caption of

Web Editor

La Humildad en el Poder: Nuevas Directrices Éticas de Morena

El Escenario de la Terminal y la Llegada de los Líderes

La escena se repitió en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México. A las mismas horas, dos vehículos blindados —una Suburban negra con placas de Veracruz y otra dorada— esperaban en la Terminal 2. En un extremo, el senador Ricardo Sheffield apuraba el paso rumbo a la puerta 4 del área de llegadas nacionales. A su lado, una gobernadora morenista, Rocío Nahle, también llegaba en vuelo comercial. Ambos políticos, acompañados de personal de seguridad y asistentes, representaban la vanguardia de un movimiento político en busca de redefinir el acceso al poder.

El Decálogo contra la “Parafernalia del Poder”

La medida, impulsada por el partido Morena y su liderazgo, busca poner fin a la ostentación y los privilegios que históricamente han caracterizado el acceso al poder. Se ha definido un conjunto de reglas éticas, conocido como “decálogo”, que busca evitar la “parafernalia del poder”, asociada a corrupción y privilegios. Este documento, fruto de una discusión interna y la influencia de Claudia Sheinbaum, busca establecer límites claros en el comportamiento de los militantes, dirigentes y servidores públicos del partido.

¿Quiénes están afectados?

El alcance de estas nuevas directrices es amplio. Figuras como Ricardo Sheffield, Rocío Nahle y otros altos cargos del partido —incluyendo Gerardo Fernández Noroña, Pedro Haces, Ricardo Monreal y Adán Augusto López Hernández— son destinatarios de estas medidas. Además, se extiende a aliados partidistas, ya sean del PT o PVEM, y a funcionarios de los tres niveles de gobierno. El objetivo es asegurar que el acceso al poder se base en la meritocracia y la ética, no en conexiones personales o privilegios.

El Debate sobre el Nepotismo Electoral

Una de las propuestas más discutidas en este marco ético es la prohibición del nepotismo electoral. La propuesta de Claudia Sheinbaum busca evitar matrimonios, concubinatos o “uniones de hecho” entre familiares que puedan influir en decisiones políticas. Se extiende a parientes por consanguinidad y civil, hasta el cuarto grado de consanguinidad y colateral, o afinidad hasta el segundo grado. Esta medida busca evitar que las relaciones familiares se traduzcan en ventajas políticas o decisiones sesgadas.

Preparando el Futuro: La Práctica de la Humildad

Si bien 2027 está lejos, el equipo morenista ya se prepara para los desafíos que vendrán. La primera semana de enero de ese año marcará el inicio formal de las precampañas, según lo establecido en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales. Esto implica que los partidos políticos deberán definir sus métodos de selección interna con al menos 30 días de anticipación. Además, si los candidatos elegidos ganan las elecciones federales y locales en 2027, no podrán postularse para el periodo inmediato siguiente a su mandato.

El Contexto de la Cuarta Transformación

Estas medidas se enmarcan dentro del proyecto de la Cuarta Transformación, impulsado por el movimiento liderado por Andrés Manuel López Obrador. La búsqueda de la humildad y la ética se presenta como una estrategia para evitar la corrupción, el clientelismo y los privilegios que históricamente han caracterizado al sistema político mexicano. Se busca un cambio de paradigma, donde el acceso al poder se base en la meritocracia y la transparencia.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el “decálogo” que se está implementando? Es un conjunto de reglas éticas que buscan evitar la ostentación y los privilegios en el acceso al poder, impulsado por Morena.
  • ¿Quiénes están sujetos a estas nuevas directrices? Funcionarios del partido Morena, aliados partidistas y servidores públicos de los tres niveles de gobierno.
  • ¿Qué se prohíbe específicamente? Se prohíben matrimonios, concubinatos y “uniones de hecho” entre familiares que puedan influir en decisiones políticas. También se prohíbe la exhibición de signos de ostentación material, como joyas, ropa de marcas exclusivas o propiedades.
  • ¿Cuál es el objetivo final de estas medidas? Evitar la corrupción, el clientelismo y los privilegios en el acceso al poder, promoviendo una cultura de la meritocracia y la transparencia.
  • ¿Qué se espera lograr con estas directrices? Se busca un cambio de paradigma en la política mexicana, donde el acceso al poder se base en la meritocracia y la transparencia.