Ante la Grave Crisis Hídrica y los Incendios Forestales, Querétaro Declara Emergencia
Querétaro, Qro. – El gobierno estatal de Querétaro ha emitido una declaratoria de emergencia, impulsada por la creciente amenaza de incendios forestales y la persistente temporada de estiaje, producto de una severa sequía. Esta medida se toma en respuesta a la creciente preocupación por el suministro de agua y la seguridad de la población.
La Crisis Hídrica: Estiaje y Disminución de Recursos
El estiaje, definido como el período del año con menor precipitación, es un factor clave en esta situación. Durante este tiempo, los ríos y acuíferos experimentan una drástica disminución de sus niveles, lo que impacta directamente en el suministro de agua para consumo humano, la agricultura y otras actividades vitales. La situación actual refleja una severa falta de agua, exacerbada por la temporada de incendios forestales.
Incendios Forestales: Una Amenaza Persistente
Según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), del 1 de enero al 17 de abril de 2025, se registraron 34 incendios forestales en el estado de Querétaro, afectando a un total de 2,743 hectáreas. En la semana del 11 al 17 de abril, Querétaro se ubicó entre las entidades con mayor superficie siniestrada. Es importante destacar que la gran mayoría de los incendios forestales a nivel nacional (99%) son provocados por actividades humanas, lo que subraya la necesidad de una mayor vigilancia y prevención.
El Proceso para la Declaratoria
La declaratoria de emergencia no fue una decisión unilateral. Precedida por la primera sesión extraordinaria del 2025, realizada el 22 de abril, en la que se acordó solicitar al gobernador Mauricio Kuri González que declarara la emergencia. Esta sesión fue el resultado de una evaluación exhaustiva de la situación y la necesidad urgente de tomar medidas para proteger a la población.
Acciones Clave en Respuesta a la Emergencia
- Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea), Comisión Estatal de Aguas (CEA) y Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ): Se les instruye a garantizar el derecho humano al agua, asegurando que sea suficiente, saludable, aceptable y accesible para todos.
- Prevención y Combate de Incendios: Se implementarán trabajos para prevenir y combatir los incendios forestales.
- Campaña de Sensibilización: Se emprenderá una campaña masiva para sensibilizar a la población sobre el ahorro de agua, el cuidado del recurso hídrico y la prevención y combate de incendios.
- Identificación de Zonas Vulnerables: Se identificarán las zonas y comunidades más afectadas por la sequía, así como aquellas con mayores dificultades para acceder al agua.
- Logística de Distribución del Agua: Se establecerá una logística para distribuir el recurso hídrico de manera eficiente.
- Gestiones con Municipios: Se realizarán gestiones y acciones para colaborar con los municipios y destinar los recursos necesarios para llevar agua a las comunidades más necesitadas.
- Diagnósticos de Riesgo y Estrategias Preventivas: Se generarán diagnósticos de riesgo, mapas de calor y estrategias preventivas para los incendios forestales.
- Operativos de Vigilancia Activa: Se implementarán operativos de vigilancia activa en zonas críticas.
Financiamiento y Duración de la Declaratoria
La declaratoria estará financiada conforme a la viabilidad financiera y las autorizaciones con cargo al Presupuesto de Egresos del estado para el ejercicio fiscal 2025, destinándose a la adquisición de los recursos necesarios. La declaratoria estará vigente hasta que se regularice y ordene la situación provocada por la temporada de estiaje y los incendios forestales, asegurando que no representen un riesgo para la seguridad, integridad, salud física y psicológica de la población. En el 2024, el gobierno estatal había emitido una declaratoria de emergencia por sequía en mayo y levantó la emergencia a principios de agosto tras lluvias que aumentaron el almacenamiento de las presas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se declara emergencia? Debido a la severa sequía y la alta incidencia de incendios forestales, que amenazan el suministro de agua y la seguridad de la población.
- ¿Qué se espera lograr con esta declaración? Garantizar el acceso al agua para todos, prevenir y combatir los incendios forestales, y proteger la salud y seguridad de la población.
- ¿Quiénes son los responsables de implementar las acciones? La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea), la Comisión Estatal de Aguas (CEA) y la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ).
- ¿Cuál es la duración de la declaratoria? Hasta que se regularice y ordene la situación provocada por la sequía y los incendios forestales.