El Plan Sinaloa Impulsa la Recuperación Económica y Social en la Entidad
El Gobernador Rocha Moya Informa sobre los Logros de las Primeras Obras y la Inversión Privada
Culiacán, Sinaloa, 5 de mayo de 2025 – El Gobernador Rubén Rocha Moya ha anunciado hoy un avance significativo en la recuperación económica de Sinaloa, gracias al Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social. Este plan, implementado durante los primeros tres años de su administración (de enero de 2022 a diciembre de 2024), ha logrado atraer una inversión privada masiva y generar empleo, consolidando la recuperación de la economía estatal. El Gobernador Rocha Moya enfatizó que este progreso es el resultado directo del trabajo conjunto con los sectores productivos de la región.
El Plan Sinaloa se ha convertido en un catalizador para la reactivación económica, enfocándose en acelerar el crecimiento, fortalecer el empleo y mejorar la infraestructura. Las primeras obras iniciadas por el plan ya están generando empleos y actuando como detonantes en la cadena productiva, impulsando el desarrollo económico de todo el estado. El Gobernador Rocha Moya explicó que la clave del éxito radica en la distribución de los recursos, asegurando que las empresas que reciben la inversión también contribuyan a la economía local al comprar materiales y servicios en Sinaloa.
El plan se está llevando a cabo en los 20 municipios de la entidad, con una amplia gama de obras contempladas. La industria de la construcción es uno de los pilares del plan, ya que estimar que se generarán alrededor de 20 mil empleos en toda la entidad gracias a la inversión pública estatal de los 2 mil 300 millones de pesos. Además, se espera que la inversión privada continúe fluyendo, impulsando el crecimiento de diversos sectores.
Datos Clave de la Inversión Privada en Sinaloa
- Inversión Privada Total (Enero 2022 – Diciembre 2024): 98 mil 734 millones de pesos.
- Mayoría de la Inversión Privada: 43 mil 908 millones de pesos (44.5%) en el sector de la construcción.
- Segundo Sector con Mayor Inversión Privada: El sector turístico, con 27 mil 575 millones de pesos (27.9%).
- Otros Sectores con Inversión Significativa: Comercio (12 mil 861 millones de pesos – 13%), Minería (6 mil 378 millones de pesos – 6.5%), Servicios (4 mil 505 millones de pesos – 4.6%) e Industria (3 mil 508 millones de pesos – 3.6%).
La Secretaría de Economía ha confirmado que la inversión privada captada durante este período (de enero de 2022 a diciembre de 2024) representa la mayor inversión privada registrada para los primeros tres años de un gobierno estatal. Esta cifra demuestra el creciente interés de las empresas en invertir en Sinaloa, impulsado por la estabilidad política y las oportunidades que ofrece el estado. El plan no solo se enfoca en la inversión directa, sino también en crear un entorno favorable para el desarrollo económico a largo plazo.
El Plan Sinaloa está impulsando la reactivación económica y social, no solo a través de la inversión directa, sino también al generar un efecto multiplicador en la economía local. La industria de la construcción, por ejemplo, genera empleos directos e indirectos y estimula el consumo de bienes y servicios en otros sectores. Además, la mejora de la infraestructura –como carreteras, aeropuertos y sistemas de transporte– facilita el desarrollo turístico y el comercio, abriendo nuevas oportunidades para las empresas y los ciudadanos de Sinaloa.
La inversión privada en sectores como el turismo, por ejemplo, no solo genera ingresos para la economía estatal a través de impuestos y tasas, sino que también crea empleos en hostelería, transporte, gastronomía y actividades recreativas. De manera similar, la inversión en el sector minero contribuye al desarrollo de la infraestructura y la creación de empleos especializados, mientras que el sector industrial impulsa la innovación y la competitividad a nivel nacional.
El Plan Sinaloa representa un esfuerzo coordinado para transformar la economía de Sinaloa, impulsando el crecimiento sostenible y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. La combinación de inversión pública estatal, atracción de inversión privada y un entorno favorable para los negocios son las claves del éxito de este plan.