El Impacto de la Designación de Cárteles como Terroristas
Existe una creciente necesidad de fortalecer la regulación contra el lavado de dinero (PLD) y la prevención del financiamiento al terrorismo (PFT) en el sector financiero, especialmente considerando el impacto de la reciente designación por parte de Estados Unidos de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. Esta medida global exige una revisión y actualización de los marcos regulatorios existentes, particularmente en el ámbito de las fintech (empresas financieras de tecnología). La complejidad del panorama financiero actual, con la proliferación de nuevas formas de operar digitalmente y el aumento del riesgo de lavado de dinero, hace imperativa la necesidad de una regulación más específica y adaptada a las particularidades del sector.
Expertos de la firma legal Basham, Ringe y Correa señalan que, si bien la Ley Fintech en México establece lineamientos generales en materia de PLD y PFT, no profundiza lo suficiente en este tema. La ley actual carece de una regulación específica que aborde las particularidades del sector fintech, que se caracteriza por su agilidad, innovación y la utilización de nuevas tecnologías.
Valeria Coutollenc, asociada de la firma, explica que la Ley Fintech, aunque innovadora en su momento, actualmente se considera limitada. “Los aspectos técnicos y operativos se detallan en las Disposiciones de Carácter General emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), pero no existe una regulación específica que aborde las fintech,” afirma Coutollenc. Esto deja un vacío regulatorio, especialmente considerando que las fintech operan con modelos de negocio diferentes a los bancos tradicionales y utilizan tecnologías que dificultan la aplicación de las regulaciones existentes.
El Auge de las Fintech No Reguladas
La proliferación de entidades financieras que operan digitalmente, pero sin estar sujetas a un marco regulatorio específico, representa un riesgo significativo para el sistema financiero. Estas entidades, que pueden constituirse como Sociedades Anónimas (S.A.) o Sociedades de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.), ofrecen servicios financieros, como créditos y financiamiento, a menudo con procesos de conocimiento del cliente más sencillos que los exigidos a las entidades financieras reguladas. Pedro Said, socio de la firma, destaca que “las fintech operan con un proceso de identificación del cliente mucho más sencillo comparado con todo el proceso que piden las entidades financieras reguladas.”
Este aumento de entidades no reguladas, que pueden operar bajo diversas figuras jurídicas, crea un área de riesgo y desregulación. Estas entidades pueden ser utilizadas para actividades ilícitas, como el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, debido a la falta de controles y supervisión.
El Impacto Global de la Designación de Cárteles
La designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos tiene un impacto global que va más allá del sector bancario y financiero. Esta medida exige una mayor colaboración entre las administraciones de Estados Unidos y México para abordar el problema de manera integral. Said señala que “no se trata sólo del sector bancario y financiero; todas las prácticas comerciales se ven afectadas por esta medida.”
Necesidad de Actualización Regulatoria
La Ley Fintech en México ha cumplido siete años sin sufrir ajustes significativos, lo que la hace obsoleta en muchos aspectos. Además de la falta de regulación específica para las fintech, la ley no contempla controles para entidades financieras que operan bajo otras figuras jurídicas. Es fundamental llevar a cabo una reforma integral, tanto a la Ley Fintech como a las leyes secundarias, para abarcar todos los cambios que han ocurrido en estos siete años, que en términos tecnológicos es una eternidad.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué es necesaria una regulación más específica para las fintech? Debido a su modelo de negocio, la utilización de nuevas tecnologías y la falta de un marco regulatorio que aborde sus particularidades.
- ¿Qué tipo de entidades operan digitalmente sin un marco regulatorio? Entidades que ofrecen servicios financieros como créditos y financiamiento, a menudo con procesos de identificación del cliente más sencillos.
- ¿Qué impacto tiene la designación de cárteles como organizaciones terroristas? Un impacto global que requiere una mayor colaboración entre las administraciones de Estados Unidos y México para abordar el problema de manera integral.
- ¿Por qué es importante actualizar la Ley Fintech? Porque ha cumplido siete años sin ajustes significativos y no contempla controles para entidades financieras que operan bajo otras figuras jurídicas.