a woman with long hair and a black and blue background with the words,'the power of the mind ', Arac

Web Editor

México: Clave Estratégica para el Crecimiento de Bayer en Latinoamérica

El Auge de México como Mercado Prioritario para Bayer

México se ha consolidado como el mercado más importante para Bayer en Latinoamérica, representando un tercio de los ingresos totales de la empresa en la región. Esta posición estratégica es fundamental para Bayer, que busca expandir su presencia y aprovechar las oportunidades de crecimiento en la región.

Inversión y Expansión en México

Bayer ha realizado una fuerte inversión en México, con 14 instalaciones operativas, empleando a 4,000 personas y manteniendo fábricas en el Estado de México y Orizaba, Veracruz. La empresa planea invertir 60 millones de euros (aproximadamente 1,338 millones de pesos mexicanos) para 2025, lo que se traducirá en la creación de 100 nuevos empleos. Esta expansión refleja el compromiso de Bayer con México y su visión a largo plazo.

Desafíos y Oportunidades en la Investigación Clínica

Si bien México presenta un gran potencial para la investigación clínica, existen desafíos importantes que deben abordarse. Los tiempos de registro de medicamentos son excesivamente largos, a menudo superando los 150 días, lo que impide la competencia con otros países. Sin embargo, las recientes iniciativas del gobierno para reducir estos tiempos y la implementación de plataformas digitales como Digipris ofrecen una vía prometedora para superar estos obstáculos.

Colaboración Gubernamental y Potencial de Crecimiento

Daniel Londero, director general de Bayer Pharma en México, enfatizó la disposición del gobierno para colaborar y agilizar los procesos. Se espera que, con la implementación exitosa de las medidas propuestas, México pueda atraer hasta 20 nuevos estudios clínicos en los próximos cinco años, con una inversión de alrededor de 4 millones de euros (aproximadamente 89 millones de pesos). Esto representa un avance significativo en la posibilidad de acceder a tratamientos innovadores.

Nuevos Medicamentos y su Impacto en México

Bayer espera un crecimiento del 6% en México para 2025, con una proyección de doble dígito a partir de 2026. Este crecimiento se basa en la llegada de cuatro nuevas moléculas al mercado: un tratamiento para hemofilia que reduce el número de inyecciones, un medicamento para la enfermedad renal crónica derivada de diabetes (un problema significativo en México), un producto contra el cáncer de próstata, y una terapia no hormonal para la menopausia en 2026.

Compra Gubernamental de Medicamentos Avanzados

El gobierno mexicano ha adquirido los tres primeros medicamentos citados, todos de última generación, destinados a pacientes con hemofilia, enfermedad renal crónica y cáncer de próstata. Esta compra representa una inversión pública de aproximadamente 80 millones de dólares y demuestra el compromiso del gobierno con la salud y el acceso a tratamientos modernos.

El Rol Crucial de México para Bayer en Latinoamérica

Para Bayer, México es un mercado fundamental y la empresa busca consolidar su posición como uno de los diez mercados más importantes a nivel global. Superar desafíos como la falta de acceso y el desabasto son clave para mantener este crecimiento.

Investigaciones sobre la Subdirectora Jurídica de INMEGEN

Se ha llegado a las manos de una carta anónima dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y altos funcionarios del sector salud, que expone graves acusaciones contra María del Carmen Gutiérrez Campa, subdirectora jurídica del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), quien aspira a la Dirección de Vinculación y Desarrollo Institucional. La carta alega que Gutiérrez Campa carece de las competencias técnicas y éticas para el cargo, además de fomentar un ambiente de acoso laboral, hostigamiento y presuntas irregularidades como tráfico de influencias, abuso de funciones y uso indebido de recursos.

Conflictos y Control en el INMEGEN

Las acusaciones apuntan a que su conducta, documentada en procesos administrativos, vulnera principios de integridad y daña la productividad del INMEGEN. Fuentes cercanas al instituto confirman las acusaciones, señalando que Gutiérrez Campa fue impuesta por Gustavo Reyes-Terán, excomisionado de CCINSHAE y actual director médico del ISSSTE. Reyes Terán, según el testigo, controla al director general del INMEGEN, Jorge Meléndez Zajgla, a quien colocó en el cargo en junio de 2023 y desde entonces lo rodeó de un equipo sin experiencia. Esta situación ha deteriorado el clima laboral en la institución, con investigadores desmotivados y un director minimizado.

Riesgos para la Investigación Genómica en México

La situación pone en riesgo el potencial científico del INMEGEN, una institución clave para la investigación genómica en México. En un contexto donde la ética y la transparencia son vitales, esta situación pone en duda el futuro de una institución fundamental para el desarrollo científico del país.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la posición actual de Bayer en México? Bayer se ha consolidado como el mercado más importante para la empresa en Latinoamérica, representando un tercio de sus ingresos regionales.
  • ¿Qué inversiones planea Bayer en México? La empresa ha invertido 60 millones de euros (aproximadamente 1,338 millones de pesos) para 2025 y espera crear 100 nuevos empleos.
  • ¿Cuáles son los desafíos en la investigación clínica en México? Los largos tiempos de registro de medicamentos (más de 150 días) dificultan la competencia con otros países.
  • ¿Qué medidas se están tomando para mejorar la situación? Se busca reducir los tiempos de registro y utilizar plataformas digitales como Digipris.
  • ¿Qué tipo de medicamentos se están adquiriendo? Se han comprado medicamentos para hemofilia, enfermedad renal crónica y cáncer de próstata.
  • ¿Qué se puede decir sobre las acusaciones contra la subdirectora jurídica del INMEGEN? Se le acusa de falta de competencia y ética, además de presuntas irregularidades y control por parte de un excomisionado.