Este artículo explora la compleja situación económica de Estados Unidos, donde las políticas comerciales del presidente Donald Trump podrían estar socavando la base misma de su poder económico y geopolítico. Se argumenta que las políticas proteccionistas, impulsadas por una comprensión errónea del déficit comercial, amenazan con desmantelar el sistema que ha sustentado la prosperidad estadounidense durante un siglo.
Un Desajuste Contable y una “Materia Oscura” No Medida
Durante décadas, Estados Unidos ha mantenido déficits comerciales persistentes, pero sin las consecuencias típicas que se esperarían. Esto se debe a una contabilidad deficiente, que no captura el valor de los activos intangibles generados por la economía estadounidense. Se ha llegado a denominar esta “materia oscura” – el valor no medido inherente a los activos basados en el conocimiento, como la propiedad intelectual y las capacidades organizativas – que impulsa consistentemente rentabilidades significativas.
El artículo destaca que, si bien Estados Unidos registró un déficit comercial de 1.2 billones de dólares en 2024, también generó un superávit de servicios de 295,000 millones de dólares y que las filiales extranjeras de empresas estadounidenses generaron 2.1 billones de dólares en ventas, superando los 1.5 billones de dólares generados por las filiales extranjeras en Estados Unidos. Esto resultó en un superávit neto de servicios de 895,000 millones de dólares, casi suficiente para compensar el déficit comercial.
El artículo explica que esta dinámica se basa en la habilidad de Estados Unidos para combinar capital con activos intangibles, generando una rentabilidad del 8% – mucho mayor que el 4% que obtienen los inversores pasivos. Esta “materia oscura” ha permitido a Estados Unidos mantener déficits comerciales persistentes sin sufrir las consecuencias habituales.
El Desmantelamiento de un Sistema: De la Apertura al Retrajo
La fortaleza del modelo económico estadounidense siempre ha residido en su apertura a las personas, el capital y las ideas. Durante décadas, Estados Unidos ha sido un imán para el talento en ciencia y tecnología, desde los emigrantes europeos que ayudaron a construir la bomba atómica hasta los investigadores en inteligencia artificial y los emprendedores biotecnológicos actuales. Sin embargo, la administración Trump está tomando medidas que socavan esta base de conocimiento y están repliándose en sí mismos, atacando las universidades, socavando la investigación y cerrándose al mundo.
El artículo argumenta que esta tendencia es similar a los errores del káiser Guillermo II de Alemania, quien desmanteló el sistema de alianzas cuidadosamente construido por Otto von Bismarck. Al considerar el sistema actual de comercio e inversión como una “trampa”, Trump está decidido a desmantelar los mecanismos que han permitido a Estados Unidos prosperar y evitar conflictos entre grandes potencias durante casi un siglo.
Consecuencias Geopolíticas: Aislamiento y Pérdida de Influencia
El artículo predice que el declive del poder estadounidense no es inevitable, pero que malinterpretar las causas del déficit comercial estadounidense y tratar de arreglar lo que no está roto corre el riesgo de convertir una ilusión estadística en una crisis real. Si Estados Unidos ya no es visto como un garante fiable del orden internacional basado en normas, corre el riesgo de caer en un aislamiento estratégico.
Otros países ya se están protegiendo contra la imprevisibilidad de la administración Trump, fortaleciendo sus lazos entre sí y con China. Las universidades de todo el mundo están intentando atraer a académicos e investigadores estadounidenses, mientras que los países latinoamericanos están siguiendo su ejemplo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué Estados Unidos ha mantenido déficits comerciales persistentes sin sufrir las consecuencias habituales? Debido a la existencia de “materia oscura” – valor no medido en activos basados en el conocimiento como propiedad intelectual y capacidades organizativas.
- ¿Qué es la “materia oscura”? Es el valor no medido inherente a los activos basados en el conocimiento, como la propiedad intelectual y las capacidades organizativas.
- ¿Qué se considera que está socavando el poder estadounidense? Las políticas comerciales proteccionistas de Trump, que están llevando a un repliegue en sí mismos, atacando las universidades y cerrándose al mundo.
- ¿Qué se ha comparado con el error de Guillermo II? El desmantelamiento del sistema de alianzas construido por Otto von Bismarck.
- ¿Cuál es el riesgo principal si Estados Unidos deja de ser visto como un garante fiable? El aislamiento estratégico.
Ricardo Hausmann, exministro de Planificación de Venezuela y execonomista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo, es profesor de la Escuela de Negocios Kennedy de Harvard y director del Laboratorio de Crecimiento de Harvard.
Copyright: Project Syndicate, 2025
www.project-syndicate.org