a large group of people in orange robes and hats standing together in a crowd of people in orange ro

Web Editor

Cónclave 2025: La Segunda Fumata Negra y la Dificultad para Elegir al Nuevo Papa

El Cónclave en Crisis: ¿Por Qué la Elección se Está Prolongando?

Este jueves, la Iglesia Católica se encuentra en un momento de gran incertidumbre. Tras la primera fumata negra el miércoles, que indicaba la ausencia de un humo blanco y por lo tanto, la falta de acuerdo entre los 133 cardenales electores reunidos en el Vaticano, la búsqueda de un nuevo Papa se ha complicado aún más. La elección del 267º Pontífice, sucesor de Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años, se está prolongando más allá de las expectativas iniciales. La primera ronda de votaciones se llevó a cabo por la mañana, y una segunda está programada para la tarde del mismo día, con la esperanza de llegar a un consenso en la tarde o al máximo, el día siguiente.

Un Cónclave Marcado por Divisiones

El pontificado reformista de Jorge Mario Bergoglio, el Papa actual, generó divisiones significativas dentro del clero. Aunque creó alrededor del 80% de los cardenales electores, conocidos como “bergoglistas”, que defienden una visión de la Iglesia más abierta y progresista, deben llegar a un acuerdo con los conservadores. La mayoría de los cardenales se inclinan hacia los 89 votos, que representan dos tercios del total de sufragios.

La elección se lleva a cabo en un ambiente de secreto absoluto, con los cardenales aislados e incomunicados. Se especula sobre las “intrigas cardenalicias”, que son los juegos de influencia y negociación que se dan para intentar influir en la decisión final. La Capilla Sixtina, donde se lleva a cabo el cónclave, no es un lugar para debates o discusiones abiertas. Los intercambios de información se realizan a través de comidas y reuniones privadas en la residencia Santa Marta, un lugar donde los cardenales se alojan durante el proceso.

Presencia Masiva y Expectativas en la Plaza de San Pedro

Unas 50,000 personas presenciaron la primera fumata negra desde la plaza de San Pedro y sus alrededores, y miles más regresaron este jueves para presenciar la segunda. La atmósfera en la plaza era de una mezcla entre decepción y esperanza, con gente de todo el mundo esperando ansiosamente la señal del humo blanco que anunciaría la elección de un nuevo Papa.

Entre los presentes, se encontraban personas como Paul O’Flynn, de 72 años, quien expresó su emoción al intentar localizar la chimenea y la posibilidad de presenciar un evento único en su vida. También estaba Paolo Cabrera, quien viajó desde Filipinas para vivir la elección y esperaba que se eligiera a un Papa como el difunto Francisco. Elizabeth Ramos, proveniente de Brasil, deseaba que se eligiera un Papa como el difunto Francisco.

Candidatos en Ascenso

Si bien inicialmente se consideraba a Pietro Parolin, el número dos de Francisco durante su pontificado, como un favorito, la prensa hablaba este jueves de otros papables en ascenso. Entre ellos se encontraban el filipino Pablo Virgilio David, que sería el primer Papa asiático en ser elegido, y los españoles Cristóbal López Romero y Ángel Fernández Artime.

Rituales y Secretismo del Cónclave

La solemnidad del proceso se refleja en los rituales que siguen los cardenales. Escriben el nombre de su candidato, doblan la papeleta y la colocan en un plato de plata, ante el fresco del Juicio Final de Miguel Ángel. El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, llamó a los purpurados a “mantener la unidad de la Iglesia”, en un momento “difícil, complejo y convulso”.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se está prolongando la elección del nuevo Papa? Debido a las divisiones internas y la dificultad para llegar a un consenso entre los cardenales electores.
  • ¿Cómo se lleva a cabo la votación? Los cardenales escriben su nombre en una papeleta doblada y la colocan en un plato de plata.
  • ¿Qué significa la fumata negra? Indica que no se ha logrado un consenso y que la elección debe continuar.
  • ¿Dónde se lleva a cabo el cónclave? En la Capilla Sixtina, ante el fresco del Juicio Final de Miguel Ángel.
  • ¿Quiénes son los cardenales? Son los purpurados electores, hombres de más de 80 años, que tienen el derecho a votar en la elección del Papa.
  • ¿Qué se espera de los cardenales durante el cónclave? Mantener la unidad de la Iglesia y buscar un candidato que represente los valores y la visión del Vaticano.