Estrategias de Regionalización y Desarrollo de Proveedores
El Crecimiento de la Alianza Centro-Bajío-Occidente
Los estados de Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, y San Luis Potosí están implementando una estrategia de regionalización que busca fortalecer su economía a través del intercambio comercial y el desarrollo de proveedores locales. Esta iniciativa, conocida como la Alianza Centro-Bajío-Occidente (CBO), busca aumentar la competitividad de la región y consolidarla como un mercado dinámico.
Objetivos Clave de la Alianza
- Fomentar el intercambio comercial entre los estados miembros.
- Desarrollar una infraestructura regional sólida.
- Fortalecer las habilidades y el talento humano de la región.
- Incrementar el contenido regional en la producción y las compras.
Desarrollo de Proveedores para la Industria Automotriz
Un componente central de la estrategia es el desarrollo de proveedores para la industria automotriz, con un programa que involucra a las empresas de Aguascalientes. Se han identificado 85 empresas con potencial para avanzar en el proyecto, y se están abordando áreas de oportunidad en capacitación, financiamiento para la adquisición de maquinaria y la vinculación con compradores potenciales.
El Potencial Regional: Indicadores Clave
La región CBO representa una macrorregión con 21 millones de habitantes, y uno de cada cinco pesos que se exportan a nivel nacional provienen de esta zona. En 2024, los cinco estados captaron 5,313.4 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), representando el 14.5% del total nacional.
Las exportaciones de los cinco estados alcanzaron un valor de 122,009.9 millones de dólares en 2024, contribuyendo con el 22.1% de las exportaciones totales del país. De nuevo, Guanajuato lideró la contribución, seguido de Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Aguascalientes.
Fortalecimiento de la Cooperación Económica
El origen de esta alianza se remonta a noviembre de 2018, cuando los gobiernos de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí anunciaron la creación de la primera región manufacturera del país. En mayo de 2019, Jalisco se unió a esta iniciativa, que luego culminó con la creación de la Agencia para la Cooperación Económica en marzo del 2023, con el objetivo de crear estrategias para promover el desarrollo económico regional.
El Papel de la Infraestructura y la Comunicación
Los secretarios estatales presentes en la tercera edición del International Automotive Industrial Supply Summit (IAISS) en Querétaro, destacaron la importancia de invertir en infraestructura y robustecer las redes de comunicación para impulsar el crecimiento económico. Se busca asegurar el suministro de energía y agua, así como mejorar la conectividad entre los estados miembros.
Desarrollo de Cadenas de Suministro y Talento
La Alianza se enfoca en el desarrollo de cadenas de suministro y la formación de talento, buscando fortalecer a las mipymes que son proveedoras de empresas en la región. Esto busca asegurar el cumplimiento de las reglas de contenido regional del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la Alianza Centro-Bajío-Occidente? Es una alianza entre los estados de Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí para impulsar el desarrollo económico regional.
- ¿Cuáles son los objetivos principales de la alianza? Fomentar el intercambio comercial, desarrollar proveedores locales, fortalecer la infraestructura y el talento humano.
- ¿Qué tipo de inversión extranjera directa se captó en 2024? Se captaron 5,313.4 millones de dólares, representando el 14.5% del total nacional.
- ¿Qué porcentaje de las exportaciones nacionales provienen de la región? Las exportaciones de los cinco estados representan el 22.1% del total nacional.