a group of people standing next to each other holding up papers and folders in front of a banner, Ca

Web Editor

Finanzas Sostenibles en la Ciudad de México: Un Nuevo Convenio entre el Gobierno y la Banca

El Contexto: La 88 Convención Bancaria

Este acuerdo se firma en el marco de la 88 Convención Bancaria, un evento clave para el sector financiero mexicano. La Ciudad de México busca consolidarse como una capital más sostenible, y este convenio representa un paso importante en esa dirección.

El Convenio: Colaboración para la Sostenibilidad

La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Ciudad de México, junto con la Asociación de Bancos de México (ABM), han firmado un convenio para promover las finanzas sostenibles en la capital. Esta iniciativa busca integrar criterios ambientales y sociales en las decisiones financieras, impulsando proyectos que beneficien al medio ambiente y a la sociedad.

Participantes Clave

  • Juan Pablo de Botton Falcón: Titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Ciudad de México.
  • Clara Brugada Molina: Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
  • Julio Carranza Bolívar: Presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
  • Francisco Cervantes: Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Estrategias de la SAF para las Finanzas Sostenibles

La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) ha implementado una estrategia integral para impulsar las finanzas sostenibles en la Ciudad de México. Esta estrategia se basa en varios pilares:

  • Impuesto Ecológico: Se ha introducido un nuevo impuesto ecológico, cuyo objetivo no es recaudatorio. Los recursos generados se destinarán directamente al cuidado del medio ambiente y el bienestar animal en la ciudad.
  • Marco de Referencia Sustentable: Se está trabajando en colaboración con el sector bancario para diseñar un Marco de Referencia Sustentable que guíe las decisiones financieras hacia proyectos con impacto ambiental y social positivo.
  • Bonos Verdes: Se planea la próxima emisión de un bono verde, una herramienta financiera que busca financiar proyectos sostenibles y atraer inversión responsable.

Acuerdos Previos: El Acuerdo para una Ciudad Baja en Emisiones

Este convenio se da en el contexto de un compromiso previo: el Acuerdo para una Ciudad Baja en Emisiones, firmado el 1 de abril de 2025. Este acuerdo involucró a la Jefa de Gobierno (Clara Brugada Molina), los titulares de la SAF y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), así como al Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes. Este acuerdo previo demuestra la voluntad de la ciudad de avanzar hacia una reducción significativa de las emisiones contaminantes.

El Rol de la Banca

La ABM, a través de su presidente Julio Carranza Bolívar, destacó que este convenio representa una oportunidad para acercar las finanzas sostenibles a los ciudadanos y empresas de la capital. Se espera que este acuerdo impulse el desarrollo de más proyectos con un impacto ambiental y social positivo, donde la banca juega un papel fundamental como fuente de financiamiento. La colaboración entre el gobierno y el sector bancario es esencial para lograr los objetivos de sostenibilidad de la ciudad.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de este convenio?
    • Promover las finanzas sostenibles en la Ciudad de México, integrando criterios ambientales y sociales en las decisiones financieras.
  • ¿Qué es el Impuesto Ecológico?
    • Un nuevo impuesto que no tiene fines recaudatorios y cuyos recursos se destinarán al cuidado del medio ambiente y el bienestar animal.
  • ¿Cómo se espera que la banca contribuya?
    • Al financiar proyectos con impacto ambiental y social positivo, facilitando el acceso a capital para iniciativas sostenibles.