Descripción no encontrada

Web Editor

Nu México Compite en el Sector Bancario Mexicano: Expansión y Nuevas Oportunidades

El Auge de una Entidad Digital con Ambiciones Bancarias

Iván Canales, Director General de Nu México, Detalla la Estrategia para Ampliar el Acceso Financiero en México

Nu México, una entidad de origen brasileño que ha revolucionado el sector financiero con su modelo digital, está a punto de dar un paso significativo: convertirse en un banco plenamente regulado en México. Esta expansión representa una oportunidad crucial para abordar la baja penetración de servicios financieros en el país y llegar a segmentos de la población que históricamente han sido excluidos del sistema financiero.

Iván Canales, director general de Nu México, explica que la empresa vio una gran oportunidad en el mercado mexicano debido a la baja penetración de servicios financieros, que se debe en parte a la concentración del mercado bancario en manos de solo unos pocos grandes actores. “Sabemos que hay muchas razones por las cuales millones de mexicanos han sido excluidos del sistema financiero”, afirma Canales.

Un Modelo Digital con Éxito en México

De Tarjeta de Crédito a Sociedad Financiera y Licencia Bancaria

Nu México comenzó sus operaciones en México en 2019 con una tarjeta de crédito. Rápidamente, se convirtió en una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) para captar recursos. En octubre de 2023, la empresa solicitó y finalmente obtuvo la licencia bancaria del regulador nacional, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Actualmente, Nu México cuenta con más de 10 millones de clientes en el país, convirtiéndose en la principal Sofipo con activos superiores a 114,300 millones de pesos, de los cuales 103,300 millones corresponden a captaciones del público.

Nuevos Productos y Expansión al Sector Pyme

Productos de Nómina y Oportunidades en el Mercado de PyMEs

Uno de los objetivos principales de Nu México al buscar la licencia bancaria fue poder ofrecer productos de nómina, algo que solo los bancos pueden proporcionar. Canales destaca la oportunidad de aumentar la inclusión financiera en México, donde solo el 36% de los adultos tiene una cuenta de nómina. “Creemos que si construimos un producto de portabilidad de nómina, le vamos a hacer a esos clientes su vida más sencilla”, explica.

Además, Nu México planea expandirse al sector de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). “Nosotros vemos una oportunidad enorme en el sector Pyme. Todavía hay muchas PyMEs en el país que no están siendo bien servidas por el sector financiero. Nosotros ya hemos desarrollado productos en otras geografías para el sector Pyme, y vemos mucha analogía con el sector Pyme mexicano con el de Brasil”, señala Canales.

El Proceso Continuará

Auditoría Regulatoria y Operaciones como Sofipo

Antes de iniciar operaciones como banco, Nu México deberá someterse a una auditoría regulatoria por parte de la CNBV. Sin embargo, mientras se lleva a cabo este proceso, la empresa continuará operando como Sofipo y sus clientes no tendrán que hacer nada. La transición será gradual, sin afectar la experiencia de los usuarios.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué Nu México busca convertirse en banco? Para ampliar la oferta de servicios financieros, llegar a segmentos excluidos y ofrecer productos como los de nómina.
  • ¿Cuál es la situación actual de Nu México en México? Cuenta con más de 10 millones de clientes y es la principal Sofipo del país.
  • ¿Qué significa obtener la licencia bancaria? Permite a Nu México ofrecer una gama más amplia de productos y servicios financieros, incluyendo los de nómina.
  • ¿Cómo se diferencia Nu México del resto del sector financiero? Su modelo digital y sus bajos costos operativos le permiten ofrecer productos más competitivos.
  • ¿Qué impacto tiene la baja penetración de servicios financieros en México? Impide el crecimiento económico y limita las oportunidades para millones de mexicanos.