A pesar del impacto generalizado de los aranceles impuestos por Estados Unidos, Nuevo León ha logrado mantener un crecimiento significativo en su sector de empleo formal. Según análisis recientes de Coparmex Nuevo León, respaldados por datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado ha experimentado un aumento anual del 3.5% en marzo de 2025, superando considerablemente el promedio nacional.
El Contexto General del Mercado Laboral
En el panorama general, la economía mexicana ha enfrentado desafíos relacionados con los aranceles impuestos por Estados Unidos. Entidades como Chihuahua, Coahuila, Baja California y Tamaulipas han registrado disminuciones en el empleo formal durante marzo de 2025, con tasas que oscilan entre -0.4% y -2.4%. A nivel nacional, la creación de empleo formal mostró un crecimiento anual de solo 0.8% en marzo y 0.2% en abril, resultando en una pérdida de empleos de 47,442 en el país durante abril.
El Éxito de Nuevo León: Diversificación y Sectores Clave
A diferencia del panorama general, Nuevo León ha logrado resistir los efectos negativos de estos aranceles. La directora general de Coparmex Nuevo León, Cecilia Carrillo López, atribuyó este éxito a una combinación de factores estratégicos. Uno de ellos es la diversificación de la manufactura del estado, lo que le permite mantener sectores clave con alta capacidad exportadora y que no son objeto de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Factores que Impulsan el Crecimiento en Nuevo León
La estrategia de diversificación se ha traducido en la expansión de sectores manufactureros que cumplen con las regulaciones del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). Esto significa que las empresas de Nuevo León pueden seguir exportando sus productos a los mercados estadounidenses sin enfrentar restricciones adicionales.
- Sectores Exportadores: La manufactura de productos electrónicos, automotrices y otros bienes de alta tecnología son ejemplos de sectores que han mantenido su competitividad.
- Construcción Pública: El dinamismo en el sector de la construcción, impulsado por proyectos como la Línea 6 del metro de Monterrey, también ha contribuido al crecimiento del empleo formal.
- Inversión Estratégica: La atracción de inversión extranjera directa en sectores clave ha sido fundamental para la creación de nuevos empleos.
El Impacto de los Aranceles
La directora Carrillo López señaló que la incertidumbre generada a nivel global y local, junto con los aranceles estadounidenses, ha afectado la inversión y la actividad productiva en general. Sin embargo, Nuevo León ha logrado mitigar estos efectos gracias a su estrategia de diversificación y al desarrollo de sectores que no están sujetos a las restricciones comerciales.
Datos Clave del Crecimiento en Marzo de 2025
- Crecimiento Anual: 3.5% en el empleo formal de Nuevo León (marzo de 2025).
- Crecimiento Mensual: 0.1% en empleo formal (marzo de 2025).
- Comparación con el promedio nacional: Supera en 1.6 puntos porcentuales el crecimiento anual del empleo formal a nivel nacional (0.8%).
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué Nuevo León ha logrado crecer en empleo a pesar de los aranceles?
Gracias a su diversificación industrial, que le permite mantener sectores con alta capacidad exportadora y que no son objeto de los aranceles estadounidenses. Además, el dinamismo en la construcción pública (como la Línea 6 del metro) también ha impulsado el empleo.
- ¿Qué factores han contribuido a la incertidumbre económica?
La entrada en vigor de los aranceles impuestos por Estados Unidos, junto con la incertidumbre económica a nivel global y local, han afectado la inversión y la actividad productiva.
- ¿Qué sectores han sido más afectados por los aranceles?
Entidades como Chihuahua, Coahuila, Baja California y Tamaulipas han registrado disminuciones en el empleo formal debido a que sus sectores de exportación son los más directamente afectados por las restricciones comerciales.