two people climbing up a metal structure with safety equipment on their feet and a helmet on their h

Web Editor

Inversión Privada en Jalisco Impulsa la Construcción: Crecimiento y Nuevos Proyectos

Jalisco experimenta un auge en la industria de la construcción, impulsado por una combinación de inversión privada robusta y un aumento significativo en el presupuesto estatal. Según datos recientes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco, el sector privado está invirtiendo un promedio de 2,600 millones de pesos mensuales, representando el 80% del valor total de la producción en este sector. Este crecimiento se traduce en nuevos proyectos, mejoras en infraestructura y un impacto económico considerable para la región.

Cifras Clave de la Inversión en Jalisco

  • Inversión Privada Total (2024): 40,145 millones de pesos.
  • Inversión Privada en Obras (2024): 8,953 millones de pesos.
  • Inversión Privada en Obras (mensual): 2,600 millones de pesos.

El Rol del Sector Privado: Motor del Crecimiento

La fuerte inversión privada en Jalisco es fundamental para el crecimiento continuo de la industria de la construcción. Juan Manuel Chávez, presidente de la CMIC Jalisco, explicó que esta inversión se basa en la confianza y la seguridad que los empresarios tienen en el estado de Jalisco y en la zona metropolitana de Guadalajara. La certeza de que se están realizando inversiones significativas en infraestructura, con planes a largo plazo, es lo que motiva a los inversionistas a continuar apostando por el estado.

Aumento del Presupuesto Estatal en Infraestructura

Además de la inversión privada, el gobierno estatal ha incrementado su presupuesto en infraestructura, alcanzando los 20,500 millones de pesos. Chávez Ochoa destacó que estas cifras son “históricas” y “inéditas”, fruto de la colaboración entre el sector público y privado.

Mecanismos Innovadores: APP’s, Concesiones y Programas Multianuales

Para impulsar aún más la inversión, se están implementando nuevos mecanismos de coinversión. La CMIC Jalisco ha señalado la efectividad de las Asociaciones Público-Privadas (APP’s), las concesiones y los programas multianuales. El programa multianual, que inicialmente buscaba rescatar la red carretera del estado (4,421 kilómetros), ha sido tan exitoso que ha sido imitado por otros estados de la República. Se invirtieron 17,500 millones de pesos para rescatar y mejorar estas carreteras, convirtiéndolas en vialidades seguras con condiciones óptimas de operación. Además, se construyeron 261 kilómetros de carreteras nuevas.

Beneficios y Alcance de la Inversión

  • Generación de Empleo: La inversión en construcción genera miles de empleos directos e indirectos.
  • Mejora de la Infraestructura Vial: Se están mejorando las carreteras, autopistas y caminos rurales, facilitando el transporte de mercancías y personas.
  • Desarrollo Urbano: La inversión en infraestructura contribuye al desarrollo de las ciudades, mejorando la calidad de vida de los habitantes.
  • Impulso Económico: La construcción estimula otras actividades económicas, como la fabricación de materiales de construcción y los servicios relacionados.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje de la producción en construcción que representa la inversión privada? La inversión privada representa el 80% del valor total de la producción en construcción.
  • ¿Cuánto ha aumentado el presupuesto estatal para infraestructura? El presupuesto estatal ha aumentado en 13%, alcanzando los 20,500 millones de pesos.
  • ¿Qué tipo de mecanismos se están utilizando para impulsar la inversión? Se utilizan APP’s, concesiones y programas multianuales.
  • ¿Qué se logró con el programa multianual de rescate vial? Se rescataron 4,421 kilómetros de carreteras y se construyeron 261 kilómetros nuevos.