a man with a headset on speaking into a microphone in front of a wall with a target sign, Federico U

Web Editor

Edgar Amador Zamora: Urge que el PIB se Construya en México

El Plan México y la Prioridad a las Mipymes

Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ha enfatizado la necesidad de impulsar el Producto Interno Bruto (PIB) en México, centrándose especialmente en el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). En una conversación con El Economista durante la 88 Convención Bancaria, Zamora subrayó que el gobierno de Claudia Sheinbaum busca fortalecer la economía nacional a través del acceso al crédito para este sector crucial.

El Contexto del Plan México

Esta iniciativa, conocida como el Plan México, representa un esfuerzo gubernamental para mejorar las condiciones de financiamiento de las mipymes. Actualmente, a pesar de que existen aproximadamente 990,000 negocios mipymes en México, solo el 4.4% de ellos tienen acceso a financiamiento bancario – lo que equivale a solo 242,000 unidades. Este es un desafío significativo para el crecimiento económico del país.

La Fuerza de la Banca Mexicana

Zamora destacó que la banca mexicana es una de las más sólidas no solo en América Latina, sino a nivel mundial. Esta solidez permite al sistema financiero mexicano sortear periodos de volatilidad e incertidumbre económica, lo que facilita el cumplimiento del Plan México. El gobierno busca aprovechar esta fortaleza para impulsar la inversión y el crecimiento en el sector privado.

El Papel de la Banca de Desarrollo

Además de la banca tradicional, la banca de desarrollo juega un papel fundamental en el Plan México. Zamora instó a que se aumente la cartera de exposición de los bancos al sector mipyme, sugiriendo un incremento de entre 2 y 5 puntos porcentuales. Esto se justifica por la importancia de las mipymes como proveedores de la cadena de valor y su contribución al empleo y a la economía nacional.

Proyecciones de Crecimiento

El gobierno proyecta un crecimiento del PIB entre 1.5 y 2.3 por ciento para este año, a pesar de las incertidumbres generadas por las políticas del gobierno estadounidense y la consolidación fiscal. Si se logra un aumento del 10% en la proveeduría nacional, el PIB podría incrementarse entre 0.6 y 0.8 puntos porcentuales.

Comparación con Estimaciones Internacionales

Estas proyecciones del gobierno contrastan con las estimaciones de algunos organismos internacionales e instituciones bancarias, que apuntan a un crecimiento cercano al 0% o incluso a una contracción de la economía. Esta diferencia refleja las preocupaciones sobre el entorno económico global y los desafíos internos que enfrenta México.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal prioridad del gobierno en términos de financiamiento? Las mipymes.
  • ¿Qué porcentaje de las mipymes en México tienen acceso a financiamiento bancario? Solo el 4.4%.
  • ¿Qué papel juega la banca de desarrollo? Es fundamental para cumplir con el Plan México y aumentar la cartera de exposición al sector mipyme.
  • ¿Cuál es la proyección del PIB para este año? Entre 1.5 y 2.3 por ciento.
  • ¿Cómo se espera que el aumento de la proveeduría nacional impacte el PIB? Se estima un incremento entre 0.6 y 0.8 puntos porcentuales.