La Persistencia de la Desigualdad y la Necesidad de Liderazgo Comprometido
La inclusión de las mujeres en el sector financiero mexicano sigue siendo un desafío significativo. A pesar de algunos avances en los últimos años, la brecha de género persiste tanto en el acceso a servicios financieros como en su representación en puestos de liderazgo. María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), ha destacado que este problema requiere una solución integral, impulsada desde los niveles más altos de la toma de decisiones.
Ariza enfatizó que, si bien se han dado pasos en la dirección correcta –como la inclusión de mujeres en los gobiernos corporativos de bancos y bolsas–, estos avances son insuficientes para abordar la magnitud del problema. “Todavía hay poca representación de mujeres, sobre todo en los altos mandos de toma de decisiones y dirección”, señaló. Además, la brecha salarial continúa afectando a las mujeres que trabajan en el sector bancario, lo que perpetúa la desigualdad y dificulta su progreso profesional.
Más Allá de los “Techos de Cristal”: Los “Pisos Resbalosos” en la Banca
Ariza identificó además lo que denominó “pisos resbalosos” –condiciones estructurales que dificultan la permanencia de las mujeres en el sector financiero, más allá de los tradicionales “techos de cristal” que limitan su ascenso profesional. Estos pisos resbalosos pueden incluir sesgos inconscientes en la contratación y promoción, falta de oportunidades de desarrollo profesional, y una cultura laboral que no es inclusiva ni equitativa. Para superar estos obstáculos, Ariza aboga por la creación de estructuras formales y dirigidas por líderes comprometidos con la diversidad y la equidad.
Inversión con Perspectiva de Género: Empoderamiento Financiero para las Mujeres
Ariza subrayó la importancia de que las mujeres se involucren activamente en decisiones patrimoniales y exploren el mercado de valores como una herramienta para construir su futuro financiero. La inversión en bolsa, según ella, ofrece la posibilidad de generar rendimientos a mediano y largo plazo mediante instrumentos financieros formales que permiten crear un patrimonio sólido. Sin embargo, reconoció que elegir acciones individuales requiere de un análisis profundo y experiencia, lo que no siempre es accesible para todas las mujeres.
Por eso, recomendó comenzar por instrumentos más diversificados, como los fondos cotizados (ETF), que permiten invertir en sectores completos o en distintas industrias sin concentrar el riesgo en una sola empresa. Esta estrategia no solo facilita el ingreso al mercado de valores, sino que también protege el capital mientras se gana experiencia y confianza en el mundo de las inversiones. Para Ariza, esta opción es especialmente adecuada para mujeres que buscan autonomía financiera y herramientas que fortalezcan su seguridad económica, permitiéndoles trazar un camino hacia la libertad financiera.
Estructuras y Liderazgo: La Clave para el Cambio
Ariza enfatizó que el cambio debe impulsarse desde los liderazgos más altos. “Creo que se están dando pasos. Se están tomando buenas decisiones al interior, por ejemplo, de los gobiernos corporativos, tanto de los bancos como de las bolsas, así como de las empresas que participan en este sector. Están involucrando cada vez a más mujeres en sus gobiernos corporativos, y eso creo que, eventualmente, tendrá un impacto”, explicó. Para lograr una verdadera transformación, es fundamental la creación de estructuras formales y dirigidas por líderes comprometidos con la diversidad y la equidad. Esto implica, según Ariza, la inclusión de comités de diversidad en los bancos y las bolsas, dirigidos por secretarios de hacienda con una visión de género.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal desafío que enfrenta la inclusión de las mujeres en el sector financiero? La persistencia de la brecha de género en el acceso a servicios financieros y en su representación en puestos de liderazgo, junto con la existencia de “pisos resbalosos” que dificultan su permanencia.
- ¿Qué tipo de instrumentos financieros recomienda para mujeres que buscan invertir? Recomienda comenzar con fondos cotizados (ETF) como una opción diversificada y accesible que permite construir un patrimonio a largo plazo.
- ¿Qué papel juega el liderazgo en la promoción de la igualdad de género? El liderazgo debe impulsar cambios desde los niveles más altos, creando estructuras formales y dirigidas por líderes comprometidos con la diversidad y la equidad.
- ¿Qué significa el término “pisos resbalosos” en este contexto? Se refiere a las condiciones estructurales que dificultan la permanencia de las mujeres en el sector financiero, como sesgos inconscientes y falta de oportunidades.