a man standing at a podium with a woman standing behind him and a man standing behind him holding a

Web Editor

Vivienda Asequible y Lucha Contra la Gentrificación en la Ciudad de México

El Gobierno Capitalino Entregó 52 Viviendas en Roma, Beneficiando a Comunidades Indígenas

En un acto simbólico en la colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 52 acciones de vivienda a familias de la colonia. Esta iniciativa representa una inversión de 46 millones de pesos y beneficia a 196 personas, destacando que 50 de ellas pertenecen a comunidades indígenas residentes en la capital. La entrega se realiza en el contexto de una política integral del gobierno para combatir la gentrificación y evitar la expulsión de los residentes con arraigo en zonas céntricas.

Unos 9 Mil Millones de Pesos para la Vivienda Asequible

El gobierno capitalino ha destinado 9 mil millones de pesos para este año, el doble del presupuesto anterior, con el objetivo de llevar a cabo 30 mil acciones de vivienda en toda la ciudad. Esta inversión busca asegurar que las familias de la Ciudad de México tengan acceso a una vivienda digna y asequible, especialmente en zonas con alto valor inmobiliario.

Combatiendo la Gentrificación y Protegiendo el Patrimonio Cultural

La entrega de estas viviendas forma parte de una estrategia más amplia para revertir los efectos de la gentrificación, que ha afectado a muchas comunidades en la Ciudad de México. El gobierno se enfoca en preservar el patrimonio cultural y social de las zonas históricas, garantizando que los residentes con arraigo puedan seguir viviendo en sus hogares. La iniciativa busca crear un equilibrio entre el desarrollo urbano y la preservación de las comunidades existentes.

Detalles de la Inversión y los Beneficiarios

En el inmueble de Durango 119 se rehabilitaron 12 departamentos, con un costo total de 35 millones 930 mil pesos. En Córdoba 112 se realizaron 40 acciones de vivienda, incluyendo 24 nuevas y 13 restauradas. El costo total de la inversión en esta zona es de 46 millones de pesos, con un valor promedio de vivienda de poco más de 900 mil pesos. Este esfuerzo representa una inversión significativa en un barrio con alta demanda inmobiliaria.

El Impacto en las Comunidades Indígenas

Un aspecto clave de esta iniciativa es el beneficio directo a las comunidades indígenas. La entrega de estas viviendas representa un apoyo fundamental para estas familias, permitiéndoles acceder a una vivienda digna y preservar su identidad cultural. El gobierno reconoce la importancia de incluir a estas comunidades en las políticas de vivienda y desarrollo urbano.

Avances en la Reconstrucción y Recuperación

El gobierno ha logrado avances significativos en la reconstrucción de viviendas afectadas por desastres y la recuperación de inmuebles con valor arquitectónico e histórico. Se ha alcanzado un 100% en la atención a personas afectadas y un 93% en la reconstrucción de viviendas. Se están rescatando alrededor de 200 inmuebles con valor histórico en el Centro Histórico, buscando beneficiar a más capitalinos con un hogar digno.

Testimonio de una Beneficiaria

Alma Rosa Díaz Pérez, una de las beneficiarias, expresó su agradecimiento por la oportunidad de acceder a una vivienda en Córdoba 112. “Ahora nos toca a todos los que vamos a habitar este inmueble crear un ambiente de armonía y apoyo mutuo para lograr una sana convivencia en la pequeña comunidad que hoy nace aquí,” dijo conmovida. Este testimonio refleja el impacto positivo de la iniciativa en las vidas de los beneficiarios y la importancia de construir una comunidad basada en el respeto y la colaboración.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuánto se invirtió en total? Se invirtieron 46 millones de pesos en los proyectos entregados.
  • ¿Cuántas personas se beneficiaron? 196 personas, incluyendo 50 miembros de comunidades indígenas.
  • ¿Cuál es el costo promedio de las viviendas? Aproximadamente 900 mil pesos.
  • ¿Cuál es el presupuesto total para la vivienda este año? 9 mil millones de pesos.
  • ¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa? Combatir la gentrificación y garantizar acceso a vivienda asequible para todos los capitalinos.