Un Papa en el Momento Crucial de la Historia
En un momento de profunda crisis global, con conflictos en Ucrania y Gaza, el mundo se encontró reflexionando sobre la figura de un Papa fallecido. La muerte del Papa Francisco, ocurrida en el día de Pascua, resonó con un mensaje de paz y una llamada a la protección de los vulnerables. Pero su historia se entrelaza con la figura de Pío XI, un Papa anterior que también intentó promover una visión universal y antirracista en un mundo dominado por el conflicto.
El Mensaje de Pío XI y la Frustración
En 1938-39, cuando Europa se encaminaba hacia la guerra, el Papa Pío XI estaba intentando generar un impulso para la paz. Escribió una encíclica, “Humani generis unitas”, para condenar las leyes raciales y el antisemitismo nazi. Sin embargo, su esfuerzo fue en vano: las instituciones internacionales como la Sociedad de Naciones se paralizaron y el cónclave eligió a un candidato que consideraban más propenso a mantener la continuidad: el cardenal Eugenio Pacelli, quien se convirtió en Pío XII. Este último adoptó una postura más cautelosa y fue objeto de la reprimenda de Iósif Stalin durante la conferencia de Potsdam en 1945: “¿Cuántas divisiones tiene el Papa?”.
El Mensaje de Francisco y la Protección de los Vulnerables
En 2024, el Papa Francisco condenó la “gran sed de muerte” y el desprecio hacia los vulnerables, los marginados y los migrantes. Su mensaje se enfocaba en la necesidad de superar una mentalidad de conflicto y suma cero, donde los conflictos solo se resuelven con la fuerza. En un contraste notable, el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski se reunieron en la Basílica de San Pedro, un encuentro que contrastaba con su confrontación previa en el Despacho Oval.
La Búsqueda de una Nueva Mentalidad
El autor, Harold James, señala que el mundo se enfrenta a desafíos similares a los de 1939, cuando Pío XI intentó generar un impulso para la paz. La mentalidad de Trump, que ve los acuerdos geopolíticos como transacciones inmobiliarias con ganadores y perdedores, contrasta fuertemente con la visión de Francisco: “la vida humana contra la muerte”. El autor sugiere que se necesita una nueva mentalidad, donde las partes puedan ver sus intereses como compartidos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué es relevante la muerte del Papa Francisco en este momento? Porque ocurre en un contexto de crisis global, con conflictos persistentes y la necesidad de una nueva perspectiva para resolverlos.
- ¿Qué intentó hacer Pío XI en 1938-39? Intentó promover un mensaje antirracista y condenar las leyes raciales, pero su esfuerzo fue en vano.
- ¿Por qué la postura de Pío XII fue diferente? Adoptó una postura más cautelosa, lo que le llevó a ser objeto de la reprimenda de Stalin.
- ¿Cuál es el mensaje central del Papa Francisco? La necesidad de proteger a los vulnerables, condenar el nacionalismo étnico y buscar soluciones pacíficas a los conflictos.
- ¿Cómo se compara la mentalidad de Trump con la de Francisco? Trump ve los acuerdos geopolíticos como transacciones inmobiliarias, mientras que Francisco aboga por una visión compartida de intereses.
El Legado de la Paz: Un Mensaje Final y una Cumbre Mundial
La muerte del Papa Francisco, un día de Pascua dedicado al mensaje de paz, se convirtió en una cumbre mundial. El autor sugiere que estos últimos mensajes papales y la atmósfera de encuentro pueden influir en la búsqueda de una nueva mentalidad, que permita superar las visiones conflictivas y buscar soluciones pacíficas. El autor recuerda que, al igual que Pío XI, Francisco abogó por la protección de los vulnerables y una visión universal.