a row of white buildings with colorful flags on a street corner in front of a blue sky with clouds,

Web Editor

Desacelera el Precio de la Vivienda en México, Pero Sigue Superando la Inflación

Contexto Económico y Desaceleración del Mercado Inmobiliario

En un contexto económico global marcado por una guerra arancelaria impulsada por el gobierno de Estados Unidos y con señales de un debilitamiento en el empleo, junto con perspectivas de menor crecimiento económico, el mercado inmobiliario mexicano presenta una situación compleja. El precio de la vivienda en México ha experimentado un crecimiento, pero este crecimiento se está desacelerando. Según la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el índice de precios de la vivienda en México, correspondiente al primer trimestre del año, registró un crecimiento del 8.2% con respecto al mismo periodo de 2024, situándose en un valor promedio de 1 millón 859,043 pesos a nivel nacional. Este crecimiento, si bien positivo para quienes ya poseen una vivienda y ven aumentar el valor de su inversión, también refleja la creciente dificultad para acceder a una vivienda asequible en México.

El Crecimiento del Precio de la Vivienda: Una Tendencia y sus Implicaciones

El Índice SHF de precios de la vivienda se basa en las operaciones de compraventa habitacional realizadas a través de créditos hipotecarios. BBVA Research señala que la tendencia al alza en el precio de la vivienda observada en los últimos años es una señal de que el mercado hipotecario está inclinándose hacia hogares de segmentos más costosos. Esta preferencia por viviendas de mayor valor implica que la asequibilidad habitacional es un problema significativo en México, y requiere atención prioritaria. El informe de BBVA Research destaca que la falta de asequibilidad es uno de los principales desafíos del mercado actual, y que la continua evolución hacia precios más altos exige soluciones urgentes.

Desglose por Tipos de Vivienda

El análisis del Índice SHF revela que tanto las viviendas nuevas como las usadas han experimentado un crecimiento en el primer trimestre del año. Las viviendas nuevas aumentaron un 8%, mientras que las usadas registraron un crecimiento del 8.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Dentro de este segmento, las casas solas aumentaron un 8.2% anual, mientras que las viviendas en condominio y departamentos mostraron un crecimiento del 8.1%. Además, el segmento de vivienda económica-social experimentó un crecimiento más pronunciado, alcanzando un 10.3% anual, y el segmento medio-residencial creció un 6.9%.

Variaciones Regionales en el Precio de la Vivienda

El reporte de SHF revela que no todas las entidades presentan el mismo comportamiento en cuanto al precio de la vivienda. 21 entidades registraron variaciones superiores al promedio nacional (8.2%), destacando:

  • Tlaxcala: 14.7%
  • Quintana Roo: 12.2%
  • Baja California Sur: 11.7%
  • Nayarit: 10.9%
  • Colima: 10.9%
  • Baja California: 10.9%

En contraste, 11 entidades mostraron variaciones menores al promedio nacional:

  • Ciudad de México: 4.9%
  • Sinaloa: 5%
  • Estado de México: 5.6%
  • Guerrero: 5.8%

Variaciones por Zona Metropolitana

A nivel de zona metropolitana, el perímetro de Tijuana, Baja California, presentó un aumento del 11.1% en la primera parte del año. Le siguieron León, Guanajuato (10.9%) y la zona de Guadalajara (9.8%). Esta variación refleja las dinámicas económicas y demográficas específicas de cada región.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el precio promedio de la vivienda en México al primer trimestre del 2025? El valor promedio es de 1 millón 859,043 pesos.
  • ¿Cuál es la tasa de crecimiento del precio de la vivienda? El crecimiento registrado fue del 8.2% con respecto al mismo periodo del año anterior.
  • ¿Qué tan rápido está creciendo la inflación en México? La inflación se ubicó en 3.80% en marzo del presente año.
  • ¿Por qué el precio de la vivienda está creciendo más rápido que la inflación? El mercado hipotecario se inclina hacia viviendas de segmentos más costosos, y la falta de asequibilidad es un problema importante.
  • ¿Qué entidades presentan mayores aumentos en el precio de la vivienda? Tlaxcala, Quintana Roo, Baja California Sur, Nayarit y Colima.