Análisis de la Inflación y Persistencia de Presiones en México
El Banco de México (Banxico) se encuentra ante un escenario complejo en su política monetaria, con la inflación persistente y una postura cautelosa por parte de la Reserva Federal (Fed) que dificulta la posibilidad de nuevas reducciones en las tasas de interés.
La Inflación se Eleva: Datos Recientes y Productos con Aumentos Significativos
Las últimas cifras revelan una inflación que se mantiene por arriba de los objetivos de Banxico. La tasa general anual ha subido desde un mínimo de 3.67% registrado en la primera quincena de marzo hasta el 3.90% al cierre de abril. Además, la inflación subyacente –que excluye los precios volátiles como energía y productos agrícolas– también ha aumentado, pasando de 3.56% a 3.96% en abril.
Un factor clave que impulsa este aumento es la aceleración en el subíndice de precios de mercancías. Se han observado aumentos significativos en productos específicos como detergentes, cremas para la piel, productos para el cabello y automóviles. Estos aumentos se deben a factores como:
* **Impuestos a productos importados:** Desde enero, el gobierno mexicano ha aplicado impuestos a productos importados provenientes de países que no tienen un tratado comercial con México, especialmente China. Esto impacta a productos textiles vendidos por grandes comercios en el país.
* **Mercados con poca competencia:** México tiene una estructura de mercado donde, en algunos sectores (especialmente en el rubro de mercancías), las empresas tienen la capacidad de ajustar sus precios al consumidor, trasladando costos sin una competencia fuerte.
La Reserva Federal y la Dificultad para Bajar las Tasas
La política de la Reserva Federal (Fed) también juega un papel importante. El retroceso de Estados Unidos y el enfriamiento de la guerra comercial que desató han inyectado confianza entre los inversionistas, sugiriendo que no habrá una recesión en EE.UU. Esto ha llevado a ajustar las estimaciones de la Fed sobre cuántas veces bajará sus tasas de interés. Las probabilidades de que la Fed reduzca las tasas en junio se han desvanecido, lo que dificulta aún más la tarea de Banxico.
Banxico se mantiene cauteloso
La Junta de Gobierno de Banxico ha reconocido que el balance de riesgos sigue sesgado al alza. Si se extrapolan los aumentos promedio quincenales en el rubro de mercancías (estimados en 0.28% para el primer semestre) la inflación podría alcanzar niveles superiores al 4.5%. Incluso con un aumento menor de 0.15%, la inflación ya estaría cerca del 4.0%, el nivel máximo de su rango de tolerancia para la política monetaria.
El Futuro de las Tasas: Un Desafío para Banxico
Ante esta situación, la decisión de Banxico de seguir reduciendo las tasas después de julio se vuelve más desafiante. La persistencia de la inflación, combinada con la postura cautelosa de la Fed, sugiere que el descenso a un nivel alejado del 8% podría ser menos probable.
Otros factores a considerar
La situación se complica aún más porque la Comisión Nacional Antimonopolio (CNAM) –que sustituirá a la Cofece– tiene menos poder y será reemplazada.
En resumen, Banxico se enfrenta a un panorama complejo donde la inflación persistente y la cautela de la Fed dificultan la posibilidad de nuevas reducciones en las tasas de interés.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal preocupación de Banxico en este momento? La persistencia de la inflación, especialmente en el rubro de mercancías.
- ¿Qué factores están impulsando la inflación? Impuestos a productos importados y mercados con poca competencia.
- ¿Cómo afecta la política de la Fed a Banxico? Al dificultar las reducciones en las tasas de interés, ya que la Fed no tiene prisa por bajar sus tasas.
- ¿Cuál es el rango de tolerancia para la inflación de Banxico? El nivel máximo es del 4.0%.
- ¿Quién es Rodolfo Campuzano Meza? Es director general de INVEX Operadora de Fondos de Inversión.