La Sociedad Financiera Popular (Sofipo) CAME se encuentra en el centro de una creciente preocupación entre sus ahorradores, quienes exigen información sobre la situación financiera de la empresa y buscan asegurar el pago de sus inversiones. La noticia se produce tras varios meses de silencio por parte de la entidad, lo que ha llevado a los clientes a manifestarse públicamente y buscar la intervención de las autoridades reguladoras.
En los últimos meses, Sofipo CAME ha pausado sus operaciones sin notificar a sus clientes y ha dejado de reportar información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esta falta de transparencia ha generado desconfianza entre los clientes, quienes se sienten abandonados y sin saber el destino de sus ahorros.
La situación se agravó cuando Sofipo CAME informó que, a diciembre de 2024, contaba con un total de 1,371,315 clientes, posicionándose como la novena entidad más grande del sector en términos de número de clientes, según datos proporcionados por la CNBV. Este gran número de clientes subraya la magnitud del problema y la necesidad urgente de una solución.
El Compromiso con los Ahorradores
En respuesta a la presión de los ahorradores, Sofipo CAME ha publicado en su sitio web que está cooperando con la CNBV para informar sobre la situación de la entidad. Han anunciado su compromiso de realizar el pago a los ahorradores, sugiriendo que utilizarán el Fondo de Protección para analizar la situación y proponer una solución. Este compromiso se produce tras meses de silencio y falta de comunicación.
Reunión con la Secretaría de Gobernación
Ante la persistencia de la situación, los ahorradores han logrado una audiencia programada con la Secretaría de Gobernación (Segob) para el próximo viernes 16 de mayo. Esta reunión contará con la participación de representantes de la CNBV, incluyendo a Jesús de la Fuente Rodríguez, quien es el presidente de la CNBV. Esta iniciativa busca presionar aún más para obtener información y asegurar una solución a la situación.
Manifestaciones y Bloqueos
La presión de los ahorradores ha llevado a varias manifestaciones públicas. En abril, los clientes mantuvieron un bloqueo en la Avenida Insurgentes Sur, frente a Plaza INN, con el objetivo de entregar un pliego petitorio y solicitar una reunión con el presidente de la CNBV. A pesar de que la manifestación fue disuelta por las autoridades, un grupo de representantes logró concretar una reunión con funcionarios de la CNBV, incluyendo a Eugenio Laris. Sin embargo, los ahorradores han señalado que los funcionarios limitaron sus comentarios.
Restricciones de Información
Los ahorradores han expresado que los funcionarios se ven legalmente impedidos para proporcionarles información adicional, citando el artículo 17 del reglamento interno de la CNBV. Esta restricción busca proteger la investigación y evitar que se divulgue información confidencial durante el proceso de análisis financiero.
Protestas Adicionales
Esta manifestación se suma a otras llevadas a cabo por ahorradores y empleados de CAME. En el pasado, los clientes han realizado protestas frente a oficinas de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), e incluso a las afueras de Palacio Nacional. Estas acciones demuestran la magnitud del descontento y la determinación de los ahorradores para obtener respuestas y una solución a sus problemas financieros.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la situación financiera actual de Sofipo CAME? La entidad ha pausado sus operaciones y no reporta información a la CNBV desde marzo.
- ¿Qué límite de inversión tienen los ahorradores? El Fondo de Protección cubre hasta 25,000 Unidades de Inversión (UDIs), equivalentes a 211,000 pesos al 30 de abril de 2025.
- ¿Qué medidas está tomando Sofipo CAME? La entidad se encuentra cooperando con la CNBV y busca utilizar el Fondo de Protección para proponer una solución.
- ¿Qué restricciones existen en la información que puede proporcionar la CNBV? Existe una restricción legal que impide a los funcionarios divulgar información confidencial durante la investigación.