a man walking into a building with a backpack on his back and a backpack on his shoulder, with a red

Web Editor

Madres Buscadoras de Sonora Logran Acuerdo con CNDH para Ampliar Acceso a Víctimas

El Enfrentamiento y la Demanda de Audiencia Pública

Tras una serie de denuncias públicas y un tenso enfrentamiento, Cecilia Flores Armenta, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, logró una reunión con Rosario Piedra Ibarra, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Este encuentro se produce después de que el colectivo denunciara presuntas agresiones y exigiera una audiencia pública con la titular de la CNDH.

El Colectivo Madres Buscadoras de Sonora y su Lucha

El colectivo Madres Buscadoras de Sonora es una organización civil que se dedica a la búsqueda y localización de personas desaparecidas en México. Su trabajo es fundamental para las familias que sufren la angustia y el dolor de no saber qué ha pasado con sus seres queridos. Este colectivo se caracteriza por su persistencia y valentía al enfrentar un sistema que, a menudo, les dificulta o ignora su labor. La organización ha denunciado públicamente la falta de atención y las dificultades que enfrentan al intentar acceder a información y recursos para llevar a cabo su labor de búsqueda.

La Reunión con Rosario Piedra Ibarra: Compromisos Institucionales

En el encuentro, Cecilia Flores Armenta entregó a Rosario Piedra Ibarra una pala simbólica. Esta acción tenía un profundo significado para ella, recordándole el dolor y la lucha de su propia madre, así como la lucha de todas las madres buscadoras. Piedra Ibarra se comprometió a iniciar mesas de trabajo con víctimas y colectivos, lo que representa un avance significativo en el acceso a la CNDH. Se espera que estas mesas de trabajo permitan abordar las preocupaciones y demandas del colectivo.

Tensiones Previas: Denuncias de Agresión y Bloqueo Amenazado

La reunión se produce tras un episodio polémico en las instalaciones de la CNDH. Según denuncias de Flores, ella y otras 12 personas fueron recibidas con violencia al intentar ingresar al edificio. El colectivo argumenta que la CNDH les negó el acceso y los recibió con agresiones. Ante esta situación, Flores amenazó con bloquear Periférico hasta que se les otorgara una audiencia pública y transmitida en vivo, para que todas las víctimas pudieran presenciar el evento.

Negación de la CNDH y Promesa de Acciones Legales

La CNDH negó las acusaciones de agresión, afirmando que no se impidió el acceso a Flores y que se activaron protocolos de seguridad ante una supuesta amenaza de toma del edificio. Sin embargo, la CNDH prometió emprender acciones legales contra las víctimas que amenacen el funcionamiento de la institución. Esta situación refleja una tensión constante entre la CNDH y los colectivos de víctimas, quienes a menudo se ven frustrados en su intento de acceder a la institución y obtener justicia.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se generó la tensión con la CNDH? Se debe a denuncias de agresión y negación de acceso al edificio por parte del colectivo Madres Buscadoras de Sonora.
  • ¿Qué representa la pala entregada a Rosario Piedra Ibarra? Era un símbolo del dolor y la lucha de las madres buscadoras.
  • ¿Qué se espera de las mesas de trabajo? Se busca abordar las preocupaciones y demandas del colectivo, facilitando el acceso a la CNDH.
  • ¿Cuál fue la respuesta de la CNDH ante las acusaciones? Negaron las agresiones y afirmaron que se activaron protocolos de seguridad.