a man in a suit and tie is shown in a blue circle with the words opinion on it and a black backgroun

Web Editor

Recaudación récord del SAT en México: ¿Un oasis en tiempos de desaceleración?

Contexto Económico Desafiante

En un escenario económico mexicano marcado por una desaceleración y el riesgo inminente de recesión, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha registrado una recaudación récord en el primer trimestre de 2025. Esta cifra, que supera los dos billones de pesos, se presenta como un dato contrastante y genera interrogantes sobre la sostenibilidad de este crecimiento en un contexto económico global incierto.

Datos Clave de la Recaudación

  1. Recaudación Total: 2 billones 17,536 millones de pesos (primer trimestre de 2025).
  2. Incremento Nominal: Aumento del 9.9% con respecto al primer cuatrimestre de 2024.
  3. ISR: 1 billón 171,684 millones de pesos (aumento del 136,904 millones con respecto al mismo periodo de 2024, un crecimiento real del 9.1%).
  4. IVA: 537,251 millones de pesos (aumento del 82,762 millones con respecto al mismo periodo de 2024, un crecimiento real del 13.9%).
  5. IEPS: 217,479 millones de pesos (aumento de 9 mil 4 millones con respecto al mismo periodo de 2024).

Factores que Impulsan la Recaudación

  • Mayor Eficiencia Fiscalizadora: La gestión del SAT, liderada por Antonio Martínez Dagnino, ha demostrado una mayor eficiencia en la fiscalización y control de los impuestos.
  • Digitalización: La digitalización de procesos de pago ha contribuido significativamente al aumento de los contribuyentes. Se registraron 1.71 veces más contribuyentes en comparación con 2020.
  • Misceláneas Fiscales: Las misceláneas fiscales aprobadas en años anteriores han mejorado la recaudación mediante mecanismos de control, claridad y simplificación.

El Desafío: Una Recaudación en Contraposición a la Economía

Si bien los datos de recaudación son positivos, es fundamental analizarlo en el contexto de una economía mexicana que enfrenta desafíos significativos. El gobierno de Claudia Sheinbaum heredó una economía con un crecimiento anual inferior al 1% en los últimos seis años. Actualmente, las proyecciones de crecimiento del PIB han sido revisadas a la baja por diversos análisis, con estimaciones que oscilan entre 0.6% y 0%.

Presiones en la Economía

  • Aranceles de EE.UU.: La incertidumbre comercial derivada de los aranceles impuestos por Estados Unidos afecta la inversión y el crecimiento.
  • Reducción del Déficit Fiscal: El gobierno mexicano busca reducir el déficit fiscal, lo que implica un esfuerzo por controlar el gasto público.
  • Debilidad en la Demanda Interna: Se observa una caída significativa en el consumo privado y la inversión privada, lo que impacta negativamente en el crecimiento económico.

Perspectivas y Desafíos Futuros

La pregunta clave es si la recaudación récord de impuestos podrá mantenerse a pesar de las presiones económicas. Dado que el Impuesto sobre la Renta (ISR) y el IVA son las principales fuentes de ingresos, se espera que su comportamiento influya directamente en la capacidad del gobierno para alcanzar sus metas recaudatorias. Si no se logra un crecimiento económico adecuado, la recaudación podría verse afectada, lo que podría resultar en desequilibrios fiscales y medidas de ajuste como recortes presupuestarios o un mayor endeudamiento.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se observa un aumento en la recaudación a pesar de la desaceleración económica? Debido a una mayor eficiencia fiscalizadora, la digitalización de procesos y el uso de misceláneas fiscales.
  • ¿Qué factores amenazan la sostenibilidad de esta recaudación? La incertidumbre comercial con EE.UU., el esfuerzo por reducir el déficit fiscal y la debilidad en la demanda interna.
  • ¿Cuál es el papel del Secretario de Hacienda, Edgar Amador? Su objetivo es alcanzar las metas recaudatorias y asegurar la estabilidad fiscal del país.
  • ¿Qué tan probable es que se mantenga esta recaudación? Dependerá del crecimiento económico real, que actualmente está siendo revisado a la baja.