a group of people standing on a staircase in front of a mural of a man and woman on the wall, David

Web Editor

Cabildeo en EE.UU. para Evitar Impuesto a Remesas

Un grupo de nueve senadores mexicanos se encuentra en Washington D.C., llevando a cabo un intenso cabildeo con legisladores estadounidenses para oponerse a la propuesta de gravar las remesas que viene siendo considerada en Estados Unidos con un impuesto del 5%. Esta iniciativa busca imponer un gravamen a los recursos que envían los migrantes mexicanos a sus familias en México.

Contexto de la Situación

Las remesas enviadas por los migrantes mexicanos representan una parte fundamental de la economía nacional. Según datos recientes de México Cómo Vamos, el 96% de las remesas que llegan al país provienen de Estados Unidos. Anualmente, se envían alrededor de 63 mil millones de dólares, una cifra que ha ido en aumento durante los últimos diez años. Estas remesas son vitales para el sustento de millones de familias mexicanas y contribuyen significativamente al desarrollo económico del país.

El Cabildeo en Curso

La delegación mexicana, encabezada por Andrea Chávez Treviño, se encuentra trabajando estrechamente con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, y con el cuerpo diplomático mexicano para presentar los argumentos en contra de la propuesta. Se han realizado reuniones con legisladores estadounidenses y se busca obtener su apoyo para evitar que se apruebe el impuesto.

Participantes en la Delegación

  • Andrea Chávez Treviño (Morena)
  • Ignacio Mier (Morena)
  • Alejandro Murat Hinojosa (Morena)
  • Karina Ruiz (Morena)
  • Mauricio Vila (PAN)
  • Cristina Ruíz (PRI)
  • Ruth González (PVEM)
  • Geovanna Bañuelos (PT)
  • Amalia García (MC)

Preocupaciones sobre la Propuesta

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, ha expresado su preocupación por la propuesta, considerándola discriminatoria e injusta. Destacó que los migrantes ya pagan impuestos en Estados Unidos y, por lo tanto, no deberían ser gravados nuevamente.

Posibles Consecuencias

El gobernador Jara informó que las remesas enviadas por los migrantes a Oaxaca alcanzan los 63 mil millones de dólares anuales. Advirtió que la imposición de un arancel de 5% a las remesas podría generar canales informales para el envío de estos recursos, lo que facilitaría el lavado de dinero y la participación del crimen organizado. La administración estatal se compromete a seguir trabajando en coordinación para mitigar los efectos negativos de esta propuesta.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje de remesas que provienen de Estados Unidos? 96%.
  • ¿Cuál es el monto anual de remesas enviadas a México? Aproximadamente 63 mil millones de dólares.
  • ¿Por qué se considera la propuesta como discriminatoria? Los migrantes ya pagan impuestos en Estados Unidos y no deberían ser gravados nuevamente.
  • ¿Qué posibles consecuencias se anticipan si se impone el arancel? Podrían surgir canales informales para el envío de remesas, facilitando el lavado de dinero y la participación del crimen organizado.