Uniendo Sabores y Culturas: Celebrando la Cocina Tradicional de Morelos y Ciudad de México
Este año, el 24 de mayo, el mágico pueblo de Tepoztlán se convertirá en el epicentro de una celebración culinaria única: el Sexto Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos y la Ciudad de México. El evento, que tendrá lugar en el Jardín escultórico “Dilao”, será un homenaje a la riqueza gastronómica y cultural de ambas entidades, con acceso libre para todos.
Este encuentro no es solo un evento gastronómico; forma parte de una estrategia más amplia para promover el turismo comunitario y proteger los valiosos territorios agrícolas y de conservación de la región. Se busca preservar ecosistemas fundamentales como las chinampas y el bosque de agua, esenciales para la soberanía alimentaria.
Como expresa Daniel Altafi, secretario de Turismo de Morelos: “Me llena de orgullo anunciar que mujeres sabias de distintos rincones de nuestro estado presentarán lo mejor de su cocina tradicional, con platillos llenos de historia, elaborados con ingredientes locales y técnicas ancestrales. Ellas son las guardianas vivas de nuestras raíces, y gracias a su pasión y conocimiento, hoy podemos celebrar el sabor que nos une como morelenses”.
Un Encuentro de Sabores y Tradiciones
El proceso para seleccionar a las cocineras participantes fue meticuloso, buscando aquellas que:
* Utilizan ingredientes locales genuinos.
* Respetan las técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación.
* Representan la diversidad regional de Morelos.
* Demuestran un firme compromiso con la preservación de la cocina tradicional morelense.
El encuentro reunirá a un grupo excepcional de cocineras, incluyendo:
**Cocineras Tradicionales de Morelos:**
* Graciela Gómez (Huitzilac)
* Lourdes García (Temixco)
* Santa Bahena (Tepoztlán)
* Ma. Magdalena Alfaro (Totolapan)
* Clara Inés Pérez (Tlayacapan)
* Beatriz Arenas (Tetela del Volcán)
* Cirila Aragón (Hueyapan)
* Irma Álvarez (Amacuzac)
* Margarita Cárdenas (Coatetelco)
* Ma. del Carmen Rivera (Jonacatepec)
* Silvia de León (Temoac)
* Ma. del Carmen Tello (Yautepec)
* Adelina Espinosa (Zacualpan)
* Rosalba Lara (Xoxocotla)
* Josefina Tadeo (Jantetelco)
* Patricia Beltrán (Tepalcingo)
**Cocineras Invitadas de la Ciudad de México:**
* Gudelia Díaz (Cuajimalpa)
* Araceli Márquez (Tláhuac)
* Martha Retana (Milpa Alta)
* Amalia Salas (Xochimilco)
**Artesanos Participantes:**
* Refugio Reves (barro y alfarería ritual, Tlayacapan)
* Eleuterio Hernández (tallado en piedra, Jojutla)
* Margarita Torres (telar de cintura, Hueyapan)
* Daniel Guerrero (cera escamada, Tepoztlán)
* Rodrigo Rojas (cartonería, Tepoztlán)
* Zenaida Nava (alfarería, Cuentepec, Temixco)
* Angélica Salazar (taller de muñecas y títeres, Cuentepec, Temixco)
**Productores Locales Presentes:**
* Tania Huitzili (miel, San Andrés de la Cal)
* Noé Donaldo (amaranto, Huazulco)
* Magdiel Valencia (maíz, Santa Catarina)
* Beatriz Cruz (caña, Tlaltizapán)
Este encuentro no solo celebra la cocina tradicional, sino que también pone en valor las técnicas ancestrales y los productos locales. Se espera que cada cocinera presente un platillo representativo, elaborado con ingredientes auténticos y siguiendo las técnicas tradicionales. Se premiará la autenticidad y la calidad de los platillos presentados.
El encuentro se consolida como una plataforma esencial para que las cocinas tradicionales obtengan el reconocimiento que merecen, no solo como una expresión cultural, sino como las guardianas vivas del conocimiento culinario y de la identidad profunda que define a Morelos y a la capital del país. Cada una de las cocineras presentará un platillo representativo, cuidadosamente elaborado con productos locales y técnicas tradicionales.
En palabras de Daniel Altafi: “Participarán representantes tradicionales del estado, así como comunidades africanas que han preservado y transmitido, de generación en generación, los saberes ancestrales de la cocina morelense. Se pondrán en valor técnicas tradicionales y productos locales que reflejan el alma de nuestra identidad”.
Este encuentro representa un respiro, una invitación sincera a volver a mirar nuestras raíces y valorar el conocimiento profundo que reside en esas manos que cocinan con memoria. Las cocineras tradicionales van mucho más allá de la simple preparación de alimentos: cultivan identidad, cuidan nuestros territorios y siembran dignidad en cada platillo que ofrecen. Preservar y celebrar su legado es fundamental para no olvidar quiénes somos. Porque en cada sabor tradicional, en cada ingrediente seleccionado con cuidado, en cada técnica transmitida, vive una historia rica que merece ser contada, compartida y celebrada.