Expectativas de Crecimiento Económico: Contracción en 2025 y Recuperación Esperada para 2026
Un reciente análisis realizado por Citigroup, basado en una encuesta a 34 expertos económicos, revela un panorama económico complejo para México. Los resultados sugieren una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, con un estimado de 0.10%, aunque se anticipa una recuperación significativa en el año 2026, con un crecimiento proyectado del 1.5%. Esta incertidumbre refleja la situación actual de la economía mexicana, que se encuentra luchando por despegar del estancamiento y enfrentada a presiones inflacionarias.
Expectativas de Inflación: Presión al Alza y Posibles Recortes en la Tasa de Interés
Los analistas también revisaron al alza sus expectativas de inflación, pasando de 3.80% a 3.85%. Esta revisión se ha mantenido durante dos quincenas consecutivas, desde una estimación inicial de 3.78%. El Banco de México (Banxico) se encuentra en una posición delicada, intentando controlar la inflación sin frenar demasiado el crecimiento económico. Para hacer frente a esta situación, los expertos proyectan que la tasa de interés podría llegar al 7.50% al final del año, manteniendo el ciclo de normalización que comenzó en marzo de 2024.
Previsiones de Crecimiento: Contracción en 2025 y Recuperación en 2026
Si bien se espera una contracción del PIB en 2025, la perspectiva para el año siguiente es más optimista. Los analistas proyectan un crecimiento del 1.5%, con un rango que va desde el 2% (estimado por Banorte, Barclays y HSBC) hasta el 0.2% (estimado por BNP Paribas). Esta diferencia en las proyecciones refleja la diversidad de opiniones sobre el desempeño económico futuro.
Número de Analistas que Anticipan Contracción
Un número significativo de analistas, 12 en total, anticipan una contracción del crecimiento económico en 2025. Esta cifra ha aumentado desde los cuatro que tenían esta percepción en la segunda quincena de enero. Solo tres analistas –Oxford Economics, Intercam y Banamex– previeron un crecimiento nulo (0%) para el PIB de 2025.
Expectativas de Inflación: Tendencia a la Baja
En cuanto a la inflación, los expertos esperan una variación anual de 3.77%, con un rango que va desde el 4.20% (Signum Research) hasta el 3.20% (Vector). Esta proyección sugiere una tendencia a la baja, lo que podría facilitar las decisiones del Banco de México en cuanto al manejo de la política monetaria.
El Contexto Detrás de las Proyecciones
La situación actual de la economía mexicana se caracteriza por un lento despertar del crecimiento, después de un período de estancamiento. La inflación sigue siendo una preocupación importante, impulsada por factores internos y externos. El Banco de México ha estado ajustando la tasa de interés para intentar controlar la inflación, pero se enfrenta al desafío de evitar una recesión económica. Las proyecciones de crecimiento reflejan la incertidumbre sobre el futuro, con una combinación de expectativas de contracción y recuperación.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la proyección de crecimiento del PIB para 2025? La mayoría de los analistas esperan una contracción, con un estimado del 0.10%.
- ¿Cuál es la proyección de crecimiento para 2026? Se espera un crecimiento del 1.5%, con un rango que va desde el 2% hasta el 0.2%.
- ¿Cuál es la expectativa de inflación para este año? Se espera una variación anual del 3.77%, con un rango de 3.20% a 4.20%.
- ¿Cuántos analistas esperan una contracción en 2025? Diez analistas (12 en total) anticipan una contracción del crecimiento.
- ¿Cuántos analistas esperan un crecimiento nulo en 2025? Tres analistas (Oxford Economics, Intercam y Banamex) esperan un crecimiento nulo.
- ¿Cuál es la tasa de interés proyectada para el final del año? Se espera que alcance el 7.50%.