a group of people sitting around a table with papers on it and flags behind them in a meeting room,

Web Editor

Gobierno de Puebla Prioriza Obras Sostenibles y Evita la Deuda

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha reafirmado su compromiso con una política pública basada en la transparencia, la planificación y la sostenibilidad, rechazando el modelo de obra pública que caracterizó los gobiernos neoliberales. Su administración se propone evitar la construcción de proyectos faraónicos y el endeudamiento excesivo, priorizando iniciativas que beneficien a la población y se ejecuten con apego a la ley.

Un Enfoque Bioético y Transparente

Armenta explicó que su gobierno se rige por principios bioéticos, lo que implica una profunda consideración del impacto social y ambiental de cada proyecto. “Nuestro gobierno se planifica con apego a la ley, porque es un gobierno bioético, con valores y principios”, declaró. Esta filosofía se traduce en una rigurosa evaluación de viabilidad económica, social y ambiental antes de iniciar cualquier obra pública. El objetivo es asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y responsable, maximizando el beneficio para la comunidad poblana.

Rechazo al Modelo Neoliberal

El gobernador expresó un claro rechazo al modelo de obra pública que se implementó durante los gobiernos neoliberales, el cual se caracterizó por la construcción de proyectos masivos y con una gestión financiera cuestionable. “Rechazamos el modelo de obra pública que le deja más al gobernador, no tenemos complicidad, ni compromiso con ningún persona que se quiera enriquecer a costa del erario público, quien lo haga asumirá las consecuencias”, enfatizó. Armenta señaló que su administración busca evitar la repetición de errores del pasado, donde se priorizó el ostentoso sobre la necesidad real y la sostenibilidad financiera.

El Cablebús: Un Proyecto Planificado y Sostenible

Un ejemplo central de la nueva política de obras públicas es el proyecto del Cablebús de Puebla. El gobierno actual ha reafirmado su compromiso de llevar a cabo este proyecto, pero con una gestión meticulosa y sin recurrir al modelo del Teleférico anterior, que fue considerado inviable. El proyecto actual se ha autorizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien lo aprobó por unanimidad, después de que se consideraron los riesgos y beneficios del proyecto. Esta autorización refleja la importancia que el gobierno otorga a la planificación y la evaluación exhaustiva de los proyectos.

Proyectos Autorizados por el INAH

Además del Cablebús, el gobierno de Puebla ha logrado obtener la autorización del INAH para otros proyectos que se alzan en consonancia con el patrimonio cultural y natural de la región. La Universidad del Deporte, ubicada en la zona monumental, es otro ejemplo de una iniciativa que busca promover el desarrollo deportivo y cultural de Puebla, respetando su identidad histórica. Estos proyectos demuestran un compromiso con la preservación del patrimonio y el desarrollo integral de la comunidad.

Evitando la Repetición de Errores Pasados

El gobierno de Armenta ha señalado que se han identificado y analizado los problemas que llevaron al fracaso del Teleférico, un proyecto que se inició con grandes expectativas pero que terminó siendo costoso y poco eficiente. El nuevo modelo de obra pública se basa en la transparencia, la participación ciudadana y la evaluación rigurosa de cada proyecto. Se busca asegurar que las obras sean viables, sostenibles y beneficiosas para la comunidad.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal diferencia entre el modelo de obra pública actual y el de los gobiernos neoliberales?
    • El gobierno actual prioriza la planificación, la transparencia y la sostenibilidad, evitando proyectos faraónicos y el endeudamiento excesivo.
  • ¿Por qué se rechazó el Teleférico anterior?
    • El proyecto fue considerado inviable y se convirtió en un endeudamiento para el estado.
  • ¿Qué ha autorizado el INAH además del Cablebús?
    • La Universidad del Deporte, ubicada en la zona monumental.
  • ¿Cómo se asegura el gobierno que los proyectos sean viables?
    • Con una rigurosa evaluación de viabilidad económica, social y ambiental.