Contexto y Justificación del Postura del PRI
El Partido Revolucionario Instituto (PRI) se manifestará en contra de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que actualmente se debate en el Congreso de la Unión. Esta oposición no es casual; surge de una profunda preocupación por las implicaciones que la ley tiene para la libertad de expresión, el derecho a la información y la privacidad de los ciudadanos. Manuel Añorve Baños, coordinador del grupo parlamentario priista en la Cámara de Senadores, ha sido el principal articulador de esta postura, argumentando que la ley representa una “embestida directa” contra estos derechos fundamentales.
Principales Argumentos de la Oposición del PRI
- Vulneración de Derechos Fundamentales: El PRI considera que la ley atenta contra los derechos humanos, específicamente el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información.
- Censura Disfrazada: Se argumenta que la ley busca “espiar, callar y castigar”, y se define como una forma de censura a través de la regulación arbitraria de contenidos.
- Amparo de 2022: Se hace referencia a una resolución judicial de 2022, donde la Asociación Mexicana de Defensorías reconoció a las audiencias como sujetos de derecho. La nueva ley busca revertir este avance, convirtiendo a las audiencias en “espectadores pasivos”.
- Regulación Arbitraria: Se critica la intención de diferenciar entre “opinión” e “información”, considerándolo un intento absurdo y poco práctico para sancionar medios de comunicación que critican al poder.
- Concentración de Poder: La creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDC), subordinada al Ejecutivo y sin órganos colegiados, se ve como una amenaza a la pluralidad mediática y la libertad de expresión.
- Padrón Nacional: Se denuncia la intención de crear un padrón nacional de usuarios con datos personales durante 24 meses sin justificación clara ni protección legal.
La Postura de Manuel Añorve Baños
El senador por Guerrero, Manuel Añorve Baños, ha sido vocal en la oposición a la ley. En sus declaraciones, enfatiza que no se permitirá que se apruebe una reforma que concentre el poder, vulnere derechos y busque silenciar voces críticas. Añorve Baños ha reiterado que la libertad de expresión, la privacidad y el derecho a informarse son “no negociables” y que su bancada se opone firmemente a cualquier intento de censura o restricción de estos derechos.
El Proceso Legislativo y la Decisión del PRI
La ley se está discutiendo en periodo de sesiones extraordinarias, durante la segunda quincena de junio. El PRI se ha comprometido a votar en contra, asegurando que su bancada hará todo lo posible para evitar la aprobación de la ley. Añorve Baños ha subrayado que no acompañarán una reforma que represente un riesgo para la democracia informativa y los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Conclusión
La oposición del PRI a la nueva Ley de Telecomunicaciones refleja una preocupación profunda por el futuro de la libertad de expresión y los derechos informativos en México. El PRI considera que esta ley representa una amenaza a la democracia y busca defender los principios de pluralidad mediática, transparencia y acceso a la información.