a man in a suit and tie standing with his arms crossed in front of him with a blue background, Estua

Web Editor

Remesas, Senado y el Impuesto al Exterior: Un Proceso Complejo en Washington

¿Qué significa este impuesto a las remesas?

El presidente Donald Trump logró su objetivo: fue aprobado en la Cámara de Representantes un presupuesto masivo para Estados Unidos, correspondiente al año 2026. Dentro de este documento se incluye un impuesto del 3.5% a las remesas que reciben los estadounidenses de países como México y otros lugares del mundo. Sin embargo, la victoria de Trump fue con un solo voto en contra, lo que indica que este impuesto podría ser anulado en el Senado. La aprobación de este presupuesto promete generar problemas para quienes se oponen a él, así como para aquellos que lo apoyan, ya que el proceso será largo y complicado.

En general, este presupuesto representa carestías para la población estadounidense, ya que implica recortes masivos a los servicios gubernamentales. No obstante, para muchos estadounidenses el impuesto a las remesas no representa una gran preocupación. Al contrario, lo ven como un costo que pagarán los extranjeros. No se espera que haya una gran protesta si los senadores lo aprueban.

Para México y otros países del mundo, este presupuesto representa una transformación drástica en las leyes migratorias de Estados Unidos. La forma de tratar a los inmigrantes irregulares que ya se encuentran en territorio estadounidense será más dura y severa, con consecuencias a largo plazo.

El Proceso de Reconciliación

El proyecto aprobado por la Cámara de Representantes ahora pasará al Senado, bajo un proceso parlamentario conocido en Washington como “Reconciliación”. Este nombre se debe a que busca armonizar el lenguaje y los conceptos utilizados por los legisladores en la Cámara de Representantes y el Senado. El proceso debe borrar las diferencias en la descripción de las partidas presupuestales entre ambas cámaras.

Este año, la “Reconciliación” es especialmente importante porque elimina las tácticas dilatorias utilizadas en el proceso de “Filibusterismo”, que los senadores emplean para desviar, desvirtuar y finalmente eliminar propuestas de ley a las que se oponen. En el Senado, un solo miembro puede secuestrar el debate y para callarlo se requieren los votos de 60 de los 100 senadores.

En este gobierno, el pequeño avance que Trump lleva consigo ya ha sembrado pavor entre los republicanos en ambas cámaras. Por esta razón, los republicanos están aprobando todo lo que le viene bien al presidente, sin importar si incluye un solo voto demócrata.

¿Por qué tanto retraso?

La razón principal es que el año fiscal estadounidense, que rige al gobierno, empieza el 1 de octubre. Ese año fiscal 2025 terminará el 30 de septiembre. La carta enviada por la presidencia a los senadores el 2 de mayo dice textualmente:

* “El Presupuesto del 2026, propone aumentos sin precedentes para defensa y seguridad fronteriza. Para Defensa, un aumento anual del 13% para, por primera vez, sobrepasar el billón de dólares; y para Seguridad Nacional, una inversión histórica de 175.000 millones de dólares. Con eso aseguraremos completamente nuestra frontera”.
* “325,000 millones de dólares previstos en la resolución presupuestaria, se financiaría mediante el proceso de reconciliación”.

Es una gran ironía que el costo de la vigilancia fronteriza, que pagarán los inmigrantes (legales e ilegales), se financie a través del impuesto a las remesas.

¿Quieren apostar a cuál será la respuesta?

Debido a esta situación, los senadores mexicanos encontraron en Washington que muchos legisladores estadounidenses, republicanos y demócratas por igual, desconocían la propuesta del impuesto a las remesas. Sin embargo, sabían que Donald Trump se gastaría una fortuna en lo que él llama “Impenetrable Seguridad Fronteriza”.

Para sanar la falta de agentes, el presupuesto del 2026 incluye $16.200 millones de dólares en nuevas contrataciones de agentes migratorios en las tres policías migratorias (ICE, CBP y la Patrulla Fronteriza).

Preguntas y Respuestas Clave

* **¿Qué es el impuesto a las remesas?** Es un impuesto del 3.5% que se aplicará a las remesas que los estadounidenses reciben de países como México.
* **¿Cómo se financia este impuesto?** A través del proceso de “Reconciliación”, que busca armonizar el presupuesto entre la Cámara y el Senado.
* **¿Qué implica el proceso de “Reconciliación”?** Eliminar las tácticas dilatorias y asegurar que la legislación final sea aprobada con una simple mayoría de 51 votos en el Senado.
* **¿Qué tan costoso será este presupuesto?** Se espera que represente una inversión masiva en defensa, seguridad fronteriza y detención de inmigrantes.
* **¿Qué tan grandes serán los aumentos en las contrataciones?** Se espera un aumento significativo en el número de agentes migratorios, con al menos 10,000 nuevos contrataciones.
* **¿Qué tan grandes serán los aumentos en la detención de inmigrantes?** Se espera un triplicado del presupuesto actual para la detención de inmigrantes irregulares.
* **¿Qué tan costoso será el presupuesto total?** Se espera que supere los $175,000 millones de dólares.
* **¿Qué tan grandes serán los aumentos en la inversión en defensa?** Se espera un aumento anual del 13% para Defensa, superando el billón de dólares.
* **¿Qué tan grandes serán los aumentos en la inversión en seguridad nacional?** Se espera una inversión histórica de $175,000 millones de dólares.