El Auge de los Fondos de Inversión en México: Un Cambio Estructural en la Forma en que los Mexicanos se Relacionan con su Dinero
En el marco del Foro de Fondos 2025, Álvaro García Pimentel, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), presentó un panorama revelador sobre el crecimiento y la evolución positiva de los fondos de inversión en México. Los resultados obtenidos marcan un punto de inflexión significativo en el sistema financiero nacional, impulsando la inclusión financiera y fortaleciendo el mercado de valores.
Cifras Clave del Crecimiento
- El número de inversionistas se ha multiplicado por más de cuatro en los últimos cinco años, pasando de menos de 3 millones a 13.1 millones de personas activas en fondos de inversión.
- Los activos bajo administración se han duplicado, pasando de 2.4 billones de pesos a 4.5 billones de pesos, representando aproximadamente el 13% del Producto Interno Bruto (PIB).
- En el último año, los fondos de inversión sumaron 1 billón de pesos más a sus activos, con 600,000 millones de pesos provenientes de nuevos flujos y más de 400,000 millones en rendimientos generados por la operación de más de 600 fondos disponibles.
Inclusión Financiera y Desarrollo Económico
Con 31 millones de inversionistas, un crecimiento exponencial y rendimientos superiores al 12% (superando la inflación y la tasa de referencia del Banco de México), los fondos de inversión mexicanos se han convertido en una herramienta clave para la inclusión financiera y el desarrollo económico del país. Esta cifra es notablemente superior a las cifras de países con economías similares, donde la participación en fondos de inversión se sitúa alrededor del 100% de su población y activos bajo administración.
Desafíos y Oportunidades para el Futuro
García Pimentel hizo un llamado a seguir modernizando el marco regulatorio, incluyendo temas como la internacionalización de los fondos, mayor flexibilidad en la actualización de prospectos y adecuaciones al esquema de préstamo de valores. También pidió que las nuevas regulaciones sobre fondos de cobertura y productos estructurados se alineen con los estándares internacionales para robustecer el mercado. La AMIB busca asegurar que estos instrumentos financieros sigan siendo una herramienta clave para el crecimiento económico.
Compromiso con la Educación Financiera
La AMIB ha promovido activamente la educación financiera, con más de 11,000 certificaciones profesionales otorgadas anualmente y la creación de programas formativos dirigidos a jóvenes e inversionistas principiantes. Esta iniciativa busca fomentar una cultura financiera sostenible que permita a los mexicanos tomar decisiones informadas sobre su futuro financiero.
Fondos “Hechos en México” y Financiamiento de Proyectos
Los fondos de inversión, subrayó García Pimentel, son “hechos en México”, están completamente alineados con el Plan México y son manejados por expertos nacionales e internacionales. Además, fortalecen el financiamiento de proyectos tanto públicos como privados a través del mercado de valores.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el número actual de inversionistas en fondos de inversión? 31 millones.
- ¿Cuál es el total actual de activos bajo administración? 4.5 billones de pesos.
- ¿Cuál es el rendimiento promedio ponderado? 12%.
- ¿Qué porcentaje del PIB representa los activos bajo administración? 13%.
- ¿Cuántas certificaciones profesionales otorga la AMIB anualmente? Más de 11,000.