a person holding a lot of voting papers in their hand and a lot of voting papers in their other hand

Web Editor

Elección Judicial 2025: Activistas Revelan 24 Candidaturas con Antecedentes Problemáticos

Antecedentes Graves: Activistas Alertan Sobre Candidatos con Acusaciones de Violencia, Corrupción y Abuso

Una organización dedicada a la investigación periodística ha identificado al menos 24 candidatos y candidatas para ocupar cargos en el Poder Judicial durante la Elección Judicial 2025. Estos individuos presentan antecedentes graves que sugieren un alto riesgo de comportamiento inapropiado o incluso delictivo en el ejercicio de sus funciones. La organización, que se dedica a investigar y verificar denuncias, ha encontrado perfiles preocupantes que no fueron debidamente revisados antes de ser postulados a cargos judiciales.

Candidaturas con Antecedentes de Violencia y Abuso

La investigación revela una serie de casos que ponen en duda la idoneidad de estos candidatos para ocupar cargos judiciales. Los problemas van desde acusaciones de violencia familiar y sexual hasta vínculos con organizaciones criminales y actos de corrupción. La organización ha documentado casos que no fueron debidamente investigados o considerados durante el proceso de selección.

Casos Específicos: Una Visión Detallada

  • Luis Castañeda (Ciudad de México): Candidato a juez laboral federal. Denuncias de al menos 36 casos de acoso sexual y fue detenido por homicidio culposo en 2022. Se le acusa de amenazar a las víctimas con embargos y utilizar sus contactos en el Consejo de la Judicatura de la Federación para perjudicar a las víctimas.
  • Edgar Agustín Beiza: Juez de control y candidato a magistrado de Circuito en materia Penal. Fue vinculado por abuso sexual en 2018 y, posteriormente, la víctima le otorgó el perdón. En 2019, solicitó que se eliminaran datos relacionados con una precandidata del PAN.
  • Francisco Martín Hernández Zaragoza: Candidato a magistrado de Circuito en materia penal para el tercer circuito de Jalisco. Fue destituido por abuso sexual y corrupción, y se le acusa de colaborar con un líder criminal.
  • Nicollino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enríquez: Candidato a magistrado de Circuito en materia mixta por el Quinto Circuito (Sonora). Fue administrador penitenciario y fue acusado de encubrir un feminicidio.
  • Tania Gisela Contreras López: Candidata a Magistrada del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Tamaulipas. Se le relaciona con una red de corrupción y extorsiones.
  • Elizabeth Guzmán Vilchis: Candidata a Juez de Primera Instancia en Materia Penal Acusatorio y Oral en Michoacán. Fue detenida por extorsión y se le relaciona con la desaparición y homicidio de Homero Gómez, el defensor de la mariposa monarca.
  • Job Daniel Wong Ibarra: Candidato a Magistrado de Tribunal Colegiado de Circuito en materia Laboral en Jalisco.
  • Eluzai Rafael Aguilar: Aspirante a jueza de Distrito en materia Penal en Jalisco.
  • Cesiah Keren León Rocha: Candidata a Jueza en materia civil.
  • Karina Sánchez Ruiz: Candidata a magistrada de Tribunal Colegiado Federal en Oaxaca.
  • Leopoldo Javier Chávez Vargas: Aspirante a Juez de Distrito (federal) en materia Mixta en Durango.
  • Francisco Herrera Franco: Candidato a juez de Distrito en materia Penal en Michoacán.

Otros Casos Identificados

Además de los casos mencionados, la organización ha identificado a otros 12 aspirantes al Poder Judicial cuyos perfiles no fueron sometidos a una revisión exhaustiva antes de ser presentados en las boletas electorales. Estos casos demuestran una falta de diligencia y control en el proceso de selección judicial.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se identifican estos casos? La organización realiza investigaciones periodísticas rigurosas para verificar denuncias y asegurar que los candidatos cumplan con los requisitos éticos y legales para ocupar cargos judiciales.
  • ¿Qué se hace con esta información? La organización comparte la información con las autoridades electorales y los medios de comunicación para que se realice una evaluación exhaustiva de los candidatos antes de que sean elegidos.
  • ¿Por qué es importante este tipo de investigación? La integridad del Poder Judicial depende de la calidad y ética de sus jueces. Investigar a los candidatos ayuda a asegurar que el sistema judicial sea justo, imparcial y confiable.
  • ¿Qué se entiende por “revisión exhaustiva”? Implica analizar el historial personal, profesional y social del candidato, así como verificar si existen antecedentes de conducta inapropiada o violaciones a la ley.