a man in a white shirt is smiling for a picture with a blue background and a yellow border around hi

Web Editor

Inversiones para Metas a Corto Plazo: Guía Práctica

Entendiendo el Horizonte de Inversión

Hoy vamos a hablar sobre cómo invertir nuestro dinero para metas que tenemos a corto plazo. Para definir qué entendemos por “corto plazo”, yo lo considero objetivos que buscamos alcanzar en un horizonte de tiempo desde unos pocos días hasta cinco años. Esto incluye metas como crear un fondo para emergencias, ahorrar para la compra de un automóvil, o incluso contribuir al enganche de una boda.

Estrategias para Metas a Corto Plazo

Para estos objetivos, necesitamos un portafolio de inversión que tenga baja volatilidad y una liquidez adecuada. El objetivo es tener el dinero disponible cuando llegue el momento de necesitarlo, más que buscar un alto rendimiento. En periodos cortos, el efecto del interés compuesto no es tan significativo y no hará una gran diferencia.

Por ejemplo, el fondo para emergencias podría invertirse en una cuenta de alto rendimiento con un neobanco, o en un Sofipo (pero siempre sin exceder el monto garantizado por el fondo de protección, que equivale aproximadamente a 200,000 pesos). También podemos considerar fondos de inversión de liquidez diaria con buen rendimiento y alta calidad crediticia.

Sin embargo, existen otras alternativas. Algunas personas mantienen un mes de gastos en una cuenta con alta liquidez, y el resto lo invierten en Cetes a 28 días, pero de manera escalonada. Esto significa invertir una cuarta parte cada siete días para tener vencimientos semanales.

Opciones para Plazos Ligeramente Mayores a Corto Plazo (hasta 5 años)

Para objetivos que se acercan un poco más al corto plazo (hasta 5 años), podemos integrar otros instrumentos de tasa fija. Por ejemplo, Cetes a plazos mayores (hasta dos años) o incluso Udibonos a tres años. Estos últimos pueden ser ideales para ciertas metas ya que garantizan un rendimiento real –por encima de la inflación– pase lo que pase.

Considerando el Riesgo

Las personas con mayor tolerancia al riesgo, si el horizonte de inversión es mayor a tres años, podrían incluso poner un pequeño porcentaje en instrumentos más volátiles (por ejemplo, bonos denominados en dólares o incluso acciones). Pero de manera muy limitada, para que si los mercados financieros tienen caídas pronunciadas, no se ponga en peligro el cumplimiento de la meta. Es muy importante cuidar el riesgo.

Otras Opciones y Consideraciones

Cetesdirecto es una opción que me gusta porque tiene una funcionalidad de ahorro automático para distintos objetivos. Es una forma muy fácil de ahorrar e invertir sin tener que pensarlo demasiado –“set it and forget it”, como dicen en inglés.

Algunas aseguradoras ofrecen a sus clientes con seguro de vida la posibilidad de hacer ahorro adicional con rendimientos atractivos y superiores, generalmente por encima de los Cetes. Si ya tienes un seguro de vida, vale la pena preguntar a tu agente de seguros. Siempre revisa bien la información y la historia de rendimientos antes de ejercer esta opción, porque no siempre vale la pena.

Plazos Más Largos (Medio y Largo Plazo)

Cuando entramos a plazos mayores a cinco años, el abanico de opciones de inversión se nos abre de manera importante. Es aquí donde es fundamental pensar en la construcción de un portafolio de inversión diversificado que contenga activos de distintos tipos: acciones de distintos países, regiones y mercados, bonos globales, bienes raíces, commodities, entre otros.

Diversificación para el Control del Riesgo

  • Diversificar es clave para controlar la volatilidad del portafolio.
  • La diversificación permite potenciar el rendimiento esperado.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué significa “corto plazo” en términos de inversión? Se refiere a objetivos que buscamos alcanzar en un horizonte de tiempo desde unos pocos días hasta cinco años.
  • ¿Qué tan importante es el rendimiento en inversiones a corto plazo? Aunque es importante, el efecto del interés compuesto no es tan significativo en periodos cortos.
  • ¿Qué tipo de instrumentos puedo considerar para un fondo de emergencia? Cuentas de alto rendimiento con neobancos, Sofipos o fondos de liquidez diaria son buenas opciones.
  • ¿Cómo puedo controlar el riesgo en mi portafolio? La diversificación es la clave: incluir diferentes tipos de activos reduce el impacto de una sola inversión.