a woman standing in front of a pink building with a sign that says studio electrical on it's side, E

Web Editor

Elección Judicial 2025: El INE Elimina Propaganda en Internet por “Acordeones” de Voto

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado medidas drásticas para asegurar la equidad y transparencia en las elecciones judiciales de 2025. Se ha ordenado la eliminación inmediata de publicaciones que utilizan un método particular para influir en las decisiones de los votantes: los llamados “acordeones” de voto.

El Problema de los “Acordeones” de Voto

Los “acordeones” de voto son documentos que presentan una serie de opciones de candidatos para cada distrito electoral, con instrucciones sobre cómo votar por ellos. Se distribuyen a través de internet y se utilizan para guiar a los votantes hacia ciertas opciones. El INE ha determinado que esta práctica constituye una presunta propaganda indebida y una inducción al voto, lo cual es ilegal durante la etapa de veda y Jornada Electoral.

¿Por Qué es Problemático el Uso de “Acordeones”?

La prohibición de estos materiales se basa en el principio fundamental de que las elecciones deben ser libres e imparciales. El objetivo es evitar que los votantes sean influenciados por información sesgada o instrucciones directas sobre cómo votar. La difusión de estos “acordeones” puede distorsionar la voluntad popular y socavar la integridad del proceso electoral.

La Comisión de Quejas y Denuncias Actúa

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE, tras analizar una denuncia presentada contra la página vota.sireson.com, determinó que las publicaciones contenidas en esta página eran consideradas propaganda indebida y una inducción al voto. Tras un análisis exhaustivo, la comisión resolvió tomar medidas cautelares para eliminar estas publicaciones. La decisión fue unánime, reflejando la gravedad del problema y el compromiso del INE con la transparencia electoral.

Medidas Cautelares Adicionales

La situación no se limitó a los “acordeones” de voto. La Comisión de Quejas y Denuncias también investigó otras denuncias relacionadas con el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación. Se identificó una presunta contratación indebida de espacios en internet a favor de una candidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Además, se presentó una denuncia por la aparición de pintas en la Ciudad de México que podrían considerarse propaganda electoral.

El Rol del Secretario de Mexicanos en el Exterior

Ante estas evidencias, el INE solicitó al Secretario de Mexicanos en el Exterior de Morena que, en un plazo no mayor a un día, realice las gestiones necesarias ante la Secretaría de Administración y Finanzas y demás autoridades competentes de la Ciudad de México. El objetivo es solicitar formalmente la eliminación de las pintas mencionadas, que podrían violar las normas electorales. Esta solicitud busca asegurar una eliminación completa y efectiva de cualquier material que pueda ser interpretado como propaganda electoral.

Contexto del Proceso Electoral Extraordinario

Este caso se enmarca dentro del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, un evento crucial para definir a los jueces y magistrados que administrarán justicia en el país. La transparencia y la equidad son elementos esenciales para garantizar la legitimidad de este proceso, y el INE está tomando medidas activas para evitar cualquier forma de manipulación o influencia indebida.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué son los “acordeones” de voto? Son documentos que presentan opciones de candidatos para cada distrito electoral, con instrucciones sobre cómo votar por ellos.
  • ¿Por qué están prohibidos? Debido a que pueden distorsionar la voluntad popular y socavar la integridad del proceso electoral.
  • ¿Qué hizo el INE? Ordenó la eliminación inmediata de las publicaciones que contenían estos “acordeones” en la página vota.sireson.com y solicitó a las autoridades de la Ciudad de México que eliminen las pintas identificadas.
  • ¿Quién está involucrado? El INE, el Secretario de Mexicanos en el Exterior de Morena y las autoridades de la Ciudad de México.
  • ¿Cuál es el contexto? Se trata del Proceso Electoral Extraordinario para elegir a los jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.