a blue world map with a lot of dollar signs on it and a blue background with a blue glow, Andries St

Web Editor

Fintechs Impulsan la Modernización de los Pagos Corporativos Internacionales

El Desafío de los Pagos Transfronterizos para Grandes Empresas

Los pagos transfronterizos, las transferencias de dinero a través de fronteras, siguen siendo un gran desafío para las empresas que operan a nivel global. Estos pagos son significativamente más lentos que los pagos locales, incurren en costos elevados y se realizan a través de sistemas de pago fragmentados y complejos. Esta situación impacta directamente a las grandes empresas, que diariamente manejan volúmenes de dinero extremadamente altos. El sector financiero tradicional ha sido lento en responder a estos problemas, lo que ha abierto un espacio para que las fintechs (empresas de tecnología financiera) se posicionen como una solución innovadora y ágil.

La Necesidad de Colaboración entre Fintechs y Bancos

Uno de los principales obstáculos para la eficiencia en los pagos internacionales es la falta de estandarización. Cada país tiene sus propias regulaciones y sistemas de compensación, lo que genera demoras, errores y un aumento en los costos. Las instituciones financieras tradicionales han sido reacias a desarrollar soluciones efectivas para pagos transnacionales, en parte debido a la complejidad regulatoria y operativa. Sin embargo, la tecnología está abriendo nuevas posibilidades, permitiendo que los bancos participen de manera más activa en el ecosistema de pagos internacionales.

El Papel de la Inteligencia Artificial y Blockchain

La tecnología blockchain y la Inteligencia Artificial (IA) están jugando un papel fundamental en esta transformación. Las blockchains ofrecen transparencia y seguridad, mientras que la IA permite automatizar procesos, detectar fraudes y optimizar las operaciones de pago. Gracias a estas herramientas, los bancos pueden “fondear” (financiar) operaciones sin asumir todo el riesgo directamente ni involucrarse en cada transacción individual. Esto crea una nueva infraestructura de pagos más eficiente y colaborativa, donde fintechs y bancos trabajan juntos para mejorar la experiencia del usuario.

Keo: Un Ejemplo de Éxito en Brasil

La empresa Keo se ha convertido en un ejemplo de cómo las fintechs pueden abordar este desafío. En Brasil, Keo opera a través de su plataforma Workeo, que mantiene una alianza estratégica con BTG Pactual Bank S.A., el mayor banco de inversión de América Latina. Este acuerdo tiene como objetivo impulsar la expansión de Workeo en el mercado brasileño, al tiempo que permite al banco otorgar créditos a través del sistema de pagos de Keo. Esto significa que las empresas pueden acceder más rápidamente a financiamiento, lo cual es crucial para su crecimiento y operaciones.

Crecimiento Exponencial y Futura Expansión

Keo ha procesado más de 500 millones de dólares en transacciones durante el año 2024 y se ha fijado como meta alcanzar los 700 millones de dólares al cierre del 2025. Además, su operación en Estados Unidos ya ha superado el billón de dólares en transacciones. La empresa está planeando expandirse a México, siguiendo el éxito que ha tenido en Brasil.

El Enfoque en las Grandes Empresas

A diferencia de muchas fintechs que se han enfocado en el mercado de pequeñas y medianas empresas (pymes), Keo ha identificado una oportunidad única: resolver los problemas de métodos de pago para grandes empresas. Existe una falta de innovación en este sector, y Keo se ha posicionado como la solución para esta necesidad específica. El objetivo es transformar el mercado brasileño, que es la economía emergente más grande del mundo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal problema que las fintechs están abordando en los pagos transfronterizos?
    La lentitud, los altos costos y la fragmentación de los sistemas de pago existentes.
  • ¿Por qué es importante la colaboración entre fintechs y bancos?
    Para crear una infraestructura de pagos más eficiente, segura y accesible para las grandes empresas.
  • ¿Qué tecnologías están impulsando esta transformación?
    Blockchain y Inteligencia Artificial (IA).
  • ¿Cuál es el objetivo de Keo en Brasil?
    Alcanzar un billón de dólares en transacciones en el mercado brasileño.
  • ¿En qué se diferencia Keo de otras fintechs?
    Se enfoca en las necesidades específicas de los pagos para grandes empresas, un sector con poca innovación.