a woman sitting at a desk in a room with lots of books and a lamp on it's side, Évariste Vital Lumi

Web Editor

Iluminación en Oficinas: Un Factor Clave para el Bienestar y la Productividad

La iluminación adecuada en un espacio de oficina ya no se considera simplemente como un elemento decorativo o un lujo, sino como un factor fundamental para la salud y el estado de ánimo de los empleados, contribuyendo a un ambiente más armonioso y confortable que beneficia directamente al rendimiento laboral.

Un entorno de trabajo con una iluminación deficiente puede manifestarse en problemas como fatiga visual, malestar general y desmotivación. En contraste, espacios con una distribución adecuada de la luz natural, temperaturas de color apropiadas y sistemas de control inteligente pueden marcar una diferencia significativa en la experiencia diaria del trabajador, mejorando su concentración y bienestar.

Hiram Vilchis, director general de H+T Iluminación y Diseño, enfatizó la importancia de priorizar el bienestar de los colaboradores al proporcionarles la mejor iluminación posible, buscando simular las condiciones más naturales a un costo accesible. Lograr esto implica un desafío técnico: integrar soluciones de automatización y control inteligente que se adapten al ritmo del día laboral.

Según el Global Occupancy Planning Benchmarking Report 2024, elaborado por la firma de servicios inmobiliarios JLL, los trabajadores valoran cada vez más una experiencia integral en sus espacios laborales, donde los ambientes se ajusten tanto a las tareas que realizan como a su bienestar general. Esto implica configuraciones de iluminación que repliquen lo más cerca posible las condiciones de la luz natural.

Cuidar la Salud… y el Bolsillo

Más allá de la estética, la iluminación también puede ser una herramienta poderosa para la eficiencia operativa. Según Lutron, el uso de tecnologías inteligentes permite generar ahorros de entre 30 y 50% en consumo energético dentro de los inmuebles, lo que representa un beneficio significativo para las empresas a largo plazo.

Este ahorro energético no es el único beneficio. Combinar la eficiencia energética con entornos que elevan el rendimiento de los empleados puede multiplicar el impacto positivo para las empresas. Rubén Urquijo, director comercial de Lutron en México, explicó que las nuevas tecnologías permiten una iluminación inteligente sin instalaciones invasivas y complejas.

“Aunque muchas de estas innovaciones no son completamente nuevas, ahora son más accesibles y fáciles de implementar. Detrás de un simple foco hay un mundo de tecnología. Tenemos que crear una sinergia entre el diseño arquitectónico de iluminación y el de control,” dijo el representante de Lutron en México.

Soluciones Innovadoras

Entre las soluciones de iluminación más eficaces para oficinas se encuentran los sensores de presencia y los sistemas de control automático, que ajustan la intensidad y temperatura de la luz en función de la hora del día. Esto permite adaptar el entorno a las necesidades específicas de cada momento.

Arturo Bañuelos, director de Proyectos y Desarrollos de JLL Latinoamérica, destacó que la automatización también contribuye a un entorno más saludable, ya que pasar de tonos fríos a cálidos durante el día ayuda a sincronizar al cuerpo con sus ritmos circadianos, lo que puede mejorar la calidad del sueño y el bienestar general.

“Todo tendría que ser automático en los edificios corporativos. Los apagadores son cosa del pasado. El sistema de iluminación debe encender, apagar y ajustar la intensidad de forma inteligente,” afirmó Bañuelos.

Oficinas Inteligentes, Colaboradores Más Sanos

La evolución de la iluminación en oficinas está ligada al desarrollo de edificios inteligentes, donde cada elemento —desde el mobiliario hasta la luz— trabaja en conjunto para crear un entorno saludable y eficiente. Este enfoque va más allá de simplemente iluminar un espacio; busca optimizar el ambiente para el bienestar y la productividad.

En un entorno donde el bienestar ya es un diferenciador competitivo en el mercado, invertir en iluminación adecuada es más que una mejora operativa en las oficinas; es una declaración de compromiso con el bienestar del colaborador y, por ende, con la productividad general de la empresa.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante la iluminación en las oficinas? Porque afecta directamente al bienestar físico y mental de los empleados, influyendo en su productividad y calidad del trabajo.
  • ¿Qué tipo de tecnologías están disponibles para la iluminación inteligente? Sensores de presencia, sistemas de control automático, y software que permite ajustar la intensidad y temperatura del color según la hora del día.
  • ¿Cuánto se puede ahorrar en energía con la iluminación inteligente? Se estima entre 30 y 50% en el consumo energético de los edificios.
  • ¿Cómo influyen los ritmos circadianos en la iluminación? La exposición a una luz cálida por la mañana y una luz más fría por la tarde ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia del cuerpo.