Descripción no encontrada

Web Editor

El Gobernador Rocha Impulsa la Construcción de una Nueva Facultad de Medicina en Guasave

Un Hito para la Comunidad Universitaria Autónoma de Sinaloa (UAS)

El gobernador Rubén Rocha Moya encabezó un emotivo evento en Guasave, Sinaloa, marcando el inicio de la construcción de una nueva Facultad de Medicina dentro de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Este proyecto, largamente anhelado por la comunidad universitaria local, representa un avance significativo en el acceso a la educación médica y una reafirmación del compromiso del gobierno estatal con el desarrollo de la región.

Un Legado de 30 Años: El Retorno del Gobernador a Ciudad Universitaria

Hace tres décadas, en 1995, el ahora gobernador Rubén Rocha Moya fue rector de la UAS y colocó la primera piedra para la construcción de Ciudad Universitaria en Guasave. Hoy, regresa a este campus consolidado para presenciar y participar activamente en el inicio de la construcción de la Facultad de Medicina, un proyecto que simboliza una continuidad del esfuerzo por brindar mejores oportunidades educativas a los estudiantes de la región. Este regreso no es solo un evento de inauguración, sino una demostración del legado y el compromiso continuo con la educación en Sinaloa.

El Compromiso con la Educación: Más de 800 Estudiantes Beneficiarán la Nueva Facultad

El proyecto de la nueva Facultad de Medicina representa una inversión significativa y un avance crucial para la comunidad universitaria guasavense. Se espera que beneficie directamente a más de 800 estudiantes de la carrera de Medicina, quienes tendrán acceso a instalaciones modernas y equipadas para su formación académica. La nueva facultad contará con 10 aulas, laboratorios, cuatro cubículos de consulta grupal, un aula de cómputo y servicios sanitarios. La inversión total supera los 52 millones de pesos, un testimonio del compromiso gubernamental con la educación médica en el estado.

Avances en Democracia y Participación Estudiantil

El evento también sirvió para destacar los avances de la administración en materia de democracia y participación estudiantil. El gobernador Rocha resaltó la reciente aprobación de una nueva ley que permite a los estudiantes nombrar sus propios directores de facultad y consejeros universitarios, fortaleciendo así su participación en la toma de decisiones dentro de la universidad. Esta ley refleja el compromiso del gobierno con la promoción de la democracia y la autonomía estudiantil.

Reconocimiento al Esfuerzo y Apoyo Gubernamental

El rector Jesús Madueña Molina expresó su profundo agradecimiento al gobernador Rocha por el apoyo brindado a los sueños de los universitarios de Guasave, destacando que la construcción de la Facultad de Medicina es unánimamente deseada y ahora se hace realidad gracias al compromiso gubernamental. La joven estudiante Rosario Guadalupe Gámez Navarro, a nombre de la comunidad estudiantil, también agradeció al gobernador Rocha por su apoyo y confianza en la educación y la formación de nuevos profesionales de la salud.

Proyectos Futuros: Avance en la Infraestructura Educativa

Además de la nueva Facultad de Medicina, el gobernador Rocha anunció que se continuará trabajando en la construcción de nuevas facultades de medicina en Los Mochis y Mazatlán, así como en la techumbre para la Escuela Preparatoria Diurna de la UAS en Guasave. Estos proyectos, junto con la nueva Facultad de Medicina, representan una inversión significativa en el futuro educativo y social de Sinaloa.

Participación de Autoridades Estatales y Federales

El evento contó con la presencia de diversas autoridades estatales y federales, incluyendo a la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla; el subsecretario de Atención Médica de la Secretaría de Salud, doctor Martín Ahumada Quintero; la diputada federal Felícitas Pompa y la diputata local Martha Yolanda Dagnino. Esta amplia participación refleja el alcance y la importancia del proyecto para toda la comunidad educativa de Sinaloa.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué representa la construcción de esta nueva Facultad de Medicina? Representa un avance significativo en el acceso a la educación médica para los estudiantes de Guasave y una reafirmación del compromiso gubernamental con el desarrollo de la región.
  • ¿Cuántos estudiantes se espera que beneficien directamente? Se espera que más de 800 estudiantes de la carrera de Medicina sean beneficiados.
  • ¿Cuál es el costo total del proyecto? La inversión total supera los 52 millones de pesos.
  • ¿Qué otros proyectos educativos se están planeando? Se planean la construcción de nuevas facultades de medicina en Los Mochis y Mazatlán, así como la techumbre para la Escuela Preparatoria Diurna en Guasave.
  • ¿Qué significa la nueva ley de participación estudiantil? Permite a los estudiantes nombrar sus propios directores de facultad y consejeros universitarios, fortaleciendo su participación en la toma de decisiones.